sƔbado, abril 19, 2025

ReseƱa: “Luminosa” de Iraida Noriega, Abraham Barrera + invitados

Otros artĆ­culos

Luis JesĆŗs Galindo CĆ”ceres escribe de “Luminosa. FantasĆ­a Literaria para Orquesta de CĆ”mara”

Luis Jesús Galindo CÔceres
Viernes 18 de enero 2019

Nombre del disco.- Luminosa
Integrantes del Ensamble.- Iraida Noriega (voz), Abraham Barrera (piano), Aarón Cruz (contrabajo), Rodrigo Neftalí (guitarra), Tavo Nandayapa (batería), Leika Mochan (voz y loops), Orquesta Luminosa (2 flautas, 2 cornos, 3 trombones, oboe, 2 clarinetes, tuba, dos trompetas 4 violines, 3 violas, 2 cellos, contrabajo)
Duración.- 60 minutos.
Nueve segmentos.- Luminosa (7:40), Destiempo (5:59), Luz en tus ojos (6:27), Ausencia (10:13), Los amorosos (7:24), Hechicera (7:41), Manzana eterna- Fruta madura (10:08), La curva del camino (4:05). Ā 
Composiciones.- Iraida Noriega y Abraham Barrera
Orquestación y Dirección.- Abraham Barrera
Fecha de producción. 2018
Lugar de Grabación.- Mas Ruido Estudios.
Grabación.- Manuel Mora.
Mezcla y masterización.- Arcadi HernÔndez
Arte.- Lorena Aquino
Fotografƭa.- Lucy Plata, Iraida Noriega, Luis Omar GonzƔlez, Michael Dunham.
DiseƱo.- Origen del Arte.
Producción artística.- Iraida Noriega y Abraham Barrera
Contó con el apoyo sustantivo del FONCA para su realización.
Ā 

En nuestro medio hay músicos que tocan y viven de su música, también los hay que tocan y no viven de su música, son mÔs escasos los que tienen la veta de empresarios y pueden ser proveedores de vida para otros músicos y trabajadores diversos, y hay algunos otros que viven para la música. Las variantes de este último tipo posible, entre otros, no son muchas, quizÔs el vector clave de una exploración posible de este tipo de músico sea el proyecto en el cual invierten su vida, a veces en un lapso largo, a veces en un lapso corto. Iraida Noriega es un músico de este tipo, también busca vivir de la escena social de la música como la mayoría, pero para ella eso no es suficiente, necesita el alimento del creador, la obra, el producto y el proceso de la creación original y única. En este sentido ha invertido tiempo y recursos en diversos proyectos a lo largo de su prolífica carrera profesional. Nunca es suficiente, siempre hay un nuevo proyecto por realizar. Esta es un apunte de uno de esos proyectos, ambicioso, complejo, distinto. Requirió una buena cuota de tiempo para realizarse, el resultado es de excelencia. Luminosa.

Este es un proyecto escaso, de esos que se presentan de tiempo en tiempo. El producto es una obra de arte de colección, un libro con disco compacto. La propuesta fue integrar plÔstica, música y literatura. En este sentido el proyecto trasciende al disco, también implica una puesta en escena cercana al teatro musical, o incluso a la creación cinematogrÔfica o de video. La selección de los poemas para formar las canciones implica un relato, una historia personal, de Iraida Noriega y sus cómplices. Una historia de amor, de diversos tipos de amor, de amor en general. La música como coartada para convocar al público a un acto amoroso, la música nos hace mejores personas, así sucede cuando las palabras y los recursos artísticos involucrados en una intención de comunicación total provocan un cambio de estado, modifican al mundo. Luminosa desea cambiar su entorno, es un portal para vivir la experiencia estética de la vida en la forma del arte. Amor y arte, el proyecto se completa cuando el auditorio acepta el mensaje, se envuelve en la propuesta y se siente mejor.

¿CuÔl es el primer parÔmetro de la historia de un proyecto de este tipo? La historia del creador, todo aquello que va construyendo una memoria, una percepción, una imaginación. La creación mÔs compleja es el creador mismo y la circunstancia que es capaz de configurar para su proceso creativo. Complicado, mucho se puede decir alrededor de esta situación, tal vez lo mÔs definitivo sea la disciplina, la constancia, la perseverancia del autor en la búsqueda y construcción de un horizonte deseado. Como es el caso de los grandes proyectos Luminosa cuenta con la complicidad de otros, en este caso muchos, los compañeros de ruta, las personalidades que complementan y tensan la intención de hacer algo. Iraida Noriega firma este trabajo junto con el pianista, compositor, arreglistas y director de orquesta Abraham Barrera y la pintora Lore Aquino. El maridaje es óptimo. A estas tres voluntades se unen otras muchas, hasta sumar varias docenas de personalidades, de músicos, de creadores diversos. No, no es sencillo todo este asunto. Luminosa es un proyecto complejo que requirió de mÔs energía de la que se necesita para la empresa ordinaria de la edición de un disco común.

Iraida Noriega es hija de un músico, con inquietudes artísticas desde pequeña, su segundo nacimiento fue la música, ¿o el primero? Con cierta comezón que no se puede rascar buscaba algo que le permitiera tener la certidumbre de que había encontrado el camino, de su vida interior y su vida exterior. Eso sucedió en su estancia en Nueva York al inicio de su vida adulta. Los músicos de diversos países, identidades culturales, marcos geogrÔficos, distintas lenguas, podían coincidir y moverse en conjunto dentro de la situación musical. Eso la impactó en forma definitiva, su vocación estaba clara, su intención había encontrado lo que buscaba. Iraida tuvo una iluminación que la acompaña hasta la fecha, la música une lo separado y lo diverso, por eso sería su vida, su coartada, su misión.

A veces tenemos varios nacimientos, es una fortuna o una maldición según se mire. Iraida también tuvo otro nacimiento, a través del jazz. Lo había escuchado en casa toda la vida, era una forma musical familiar, cercana, pero no sustantiva. Al tomar una clase con Sheila Jordan, la cantante norteamericana, aquella mujer inició el primer día con una improvisación en jazz relatando su vida, su propuesta como cantante, como músico de jazz, como maestra. Iraida quedó impresionada, eso era, de eso se trataba, la música tenía mÔs fronteras y territorios de los que ella había visualizado, la improvisación era su tierra, el lugar en donde ella cultivaría su vocación y su oficio. La música subió de nivel dentro de ella, todo sería vivido a través de la música, sentido, pensado, expresado. Y el camino de una de las cantantes históricas en México tomó forma y destino.

La big band es uno de los grandes objetos del deseo en cualquier escena de jazz en el mundo. El caso mexicano tiene su historia, la figura de la orquesta para bailar y amenizar una fiesta estÔ en la memoria y la experiencia de muchos, y la big band en particular tiene referentes históricos como Luis AlcarÔz o Pablo BeltrÔn Ruiz. Las big bands viven una pequeña época de oro en este momento en nuestro medio, El Lunario en Ciudad de México organiza todos los años un festival sólo con este tipo de ensamble. Iraida comparte esta mitología y expectativa. Nunca hay mÔs potencia y fuerza expresiva en un escenario que con una big band. El proyecto de Luminosa estÔ cargado de este referente, de este ideal expresivo. En este sentido es un proyecto que sintetiza una trayectoria, que realiza un sueño, el deseo de la cantante gestionando la voz colectiva del ensamble mayor en el mundo del jazz. Se trata de configurar el lugar y el momento supremo de conjunción del talento y la construcción de la comunidad musical, la orquesta.

En Luminosa la propuesta rebasa el concepto de big band y lo enriquece. Las orquestas de jazz tradicionales tienen la base de su sonido en los metales, la energía de la musicalidad estÔ en la vibración vital de trompetas, saxofones, trombones. Las cuerdas son mÔs del formato de música de cÔmara tradicional, o de orquesta sinfónica, incluso el mariachi y otros ensambles de la música popular le dan su lugar siguiendo la genealogía de la música europea del siglo diecinueve. En Luminosa la apuesta es ir por todo lo que la orquestación y el arreglo con metales y cuerdas permiten. Aquí el  trabajo de Abraham Barrera tiene una dimensión incalificable, de excelencia. QuizÔs este sea un punto central musical del proyecto, la hibridación de sonidos, la mezcla entre la sonoridad del jazz y otros entornos y armonías musicales de diversos géneros. El resultado es un ensayo, una muestra, el señalamiento de la dirección de un camino por desarrollar, el reconocimiento de una tradición al tiempo que la ambición de ir mÔs allÔ. 

El formato que inspira al proyecto es el teatro musical, género con problemas de escenificación en nuestro país. Lo que se pretende con Luminosa es la presentación de varias viñetas lírico musicales que forman un libreto, una puesta en escena total. La cualidad mÔs evidente de toda la propuesta es la unidad, la imagen de una obra única, no la suma de partes diversas. La vocación de Luminosa es la puesta en escena, que el público la goce en vivo, con vestuario, escenografía, orquesta. En un imaginario extremo podría considerarse que estamos ante una obra poético musical contemporÔnea que podría tener escenificaciones teatrales e incluso una versión en cine o video. Lo que podemos apreciar por el momento es un producto no menos ambicioso, un libro objeto arte.

Luminosa es una empresa compuesta en tres dimensiones. La música, con todo el trabajo de arreglo, orquestación y dirección de Abraham Barrera, y la voz de Iraida Noriega. La lírica, a partir de poemas de diversos escritores en lengua española. Y la plÔstica, que constituye la base pictórica del libro, de la pintora Lorena Aquino. El trabajo musical parte de un ensamble de jazz, con piano, contrabajo, batería, guitarra, voces y loops, en el marco de la orquesta constituida por dos decenas de músicos. La lírica trabaja con textos de Vicente Huidobro, Joana Medellín, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Tavo Nandayapa, César Vallejo, Roberto FernÔndez Retamar, Andrés Henestrosa, Jaime Sabines, Olga Orozco, Eunice Odio, Valeria GuzmÔn, Carlos Avilés, Guadalupe GalvÔn, Gioconda Belli, Fabiana Amaro, María Cruz, Octavio Paz, Fernando Pessoa, y la propia Iraida Noriega. Todos ellos ensamblados por Iraida en nueve canciones. Y la plÔstica que se presenta en el libro ilustrando cada una de las rolas y mucho mÔs, constituyendo el arte visual general de toda la obra.

En el principio Luminosa, la rola que da título al proyecto, se compone de dos poemas, Altazor de Huidobro y TriÔngulo del eterno retorno de Joana Medellín, la música recorre la memoria de la sonoridad orquestal del siglo veinte, Luminosa es un símbolo del nacimiento y la creación. Sigue Destiempo, letra y música de la propia Iraida, conjunción de grupo de jazz y orquesta, donde el piano de Barrera se distingue, la lírica es la historia de un amor muy tenso. Luz en tus ojos, otra canción de un amor tenso entre lo presente y lo ausente, las voces de la orquesta contribuyen a la construcción  de la puesta en escena a partir del montaje de versos de Huidobro, Borges, Neruda y Tavo Nandayapa. Ausencia es una composición en varios planos, un poema musical completo y diverso, de nuevo fragmentos de César Vallejo, FernÔndez Retamar, Henestrosa, Neruda y Borges, uno de los relatos líricos musicales mÔs complejos de toda la obra. Los amorosos es una versión del clÔsico de Jaime Sabines, un remanso después de la densidad previa, en ritmo de son, una delicia. Hechicera es de nuevo una apuesta compleja que compone un texto sobre la identidad femenina con una orquestación espléndida a partir de versos de Olga Orozco, Eunice Odio, Valeria GuzmÔn, Carlos Avilés y Guadalupe GalvÔn. Manzana eterna y Fruta madura son una composición en dos partes, la primera es la lectura de textos de Gioconda Belli y Fabiana Amaro, la segunda es una propuesta melódica sobre versos de Gioconda Belli, María Cruz y Octavio Paz, sigue la exploración de la visión femenina de las cosas. Después de la complejidad y la densidad poética de la rola anterior el disco termina con una canción mÔs sencilla de escuchar e interpretar en un tono alegre y jocoso, un final optimista y de celebración de la vida como un caminar, transitar, pasar, la letra es a partir de textos de Fernando Pessoa. Los coros de  Leika Mochan enriquecen a lo largo de la obra en diversos momentos.

El centro del proyecto de Luminosa es el amor y la feminidad. El mensaje lírico de Luminosa es el amor complejo y complicado, tenso, lleno de deseo y soledad, de sombras, recuerdos, presencias inasibles. En este sentido es posible leer la obra como un manifiesto personal del recuerdo, la vivencia y la intimidad amorosas. Un guía para mejor disfrutar al proyecto es la atención enfocada en la lírica, escuchar las canciones leyendo el libro para ir acompañando el fraseo que organiza el sentido. La obra es por completo poética, una apuesta a una lírica de otro orden, lejano y superior, una pena para lo común, de la música pop en español. Todo inicia ahí, en la ambición por la voz cantando una letra que es densa, no simple. La lectura de las canciones requiere vislumbrar entre telones con paciencia. A eso hay que agregar la música con su propia complejidad en el arreglo y la orquestación. Todo estÔ a tope, todo lo que propone y expresa el proyecto exige otro nivel de atención y comprensión. QuizÔs esa sea la cualidad paradójica de la obra, es para un público que tiene que trabajar su situación de escucha, no es fÔcil. También la obra puede escucharse como cualquier otra, eso es posible, pero sería un error, Luminosa es para apreciarse poco a poco, para escucharse una y otra vez con calma, con curiosidad, hasta llegar al goce pleno de las diversas interpretaciones y lecturas posibles.

El horizonte del proyecto Luminosa es concebir a la música como un entorno sanador. Aquello que estÔ roto, aquello que estÔ herido, aquello que estÔ separado, todo eso tiene una nueva oportunidad cuando la música lo envuelve en su potencia sanadora. De ahí que Luminosa en su complejidad constructiva de ensayar el vínculo entre plÔstica, música y lírica, afina el vector de intervención de su intención artística en la configuración de una experiencia estética integradora. Los artistas han cumplido su parte, el libro tiene que seguir su propio destino, todos los viajeros de su ecología audio visual serÔn tocados de alguna forma con cierta intensidad. Lo que sigue es llevar el libro al público para que se contamine de toda esta posibilidad, viva la experiencia estética y regrese renovado, entonces el trabajo de todos los que ahí colaboraron habrÔ cumplido su ciclo.

Contacto.-

Facebook.- Ā https://www.facebook.com/profile.php?id=605303135
Wikipedia.- https://es.wikipedia.org/wiki/Iraida_Noriega
Youtube.- http://uk.youtube.com/iraidanoriega(AIM)
Twitter.- iraidanoriega
Twitter.- MariposaRadio

Para escuchar y comprar el disco.-
https://www.iraida-noriega.com/preventa

Para escuchar y ver videos.-

”Qué es Luminosa?
https://www.youtube.com/watch?v=qSw7nmZWe6AĀ 
Luminosa. Iraida Noriega/Abraham Barrera/ ā€œLuminosaā€ https://www.youtube.com/watch?v=80XNnjTId1IĀ 
Luminosa. Iraida Noriega & Abraham Barrera / ā€œLos amorososā€
https://www.youtube.com/watch?v=k3mrqyQRsmAĀ 
Luminosa. Iraida Noriega/Abraham Barrera /ā€Manzana Eternaā€
https://www.youtube.com/watch?v=FtttrhPokT4

{fcomment}

spot_img