Ā
Luis Jesús Galindo CÔceres escribe del disco a piano solo de Felipe Gordillo
Luis Jesús Galindo CÔceres
Jueves 7 de diciembre de 2017
Nombre del disco. EnVuelo
Integrantes del Ensamble. Este es un disco de piano solo de Felipe Gordillo
Duración. 70 minutos.
Dieciocho segmentos. Mi alma (4:37), In a MonkĀ“s mood (2:14), Con el corazón (3:15), En Vuelo (3:36), Sweetness (5:25), Mi Ć”ngel (3:14), Buena seƱal (2:29), Modal voyage (3:35), Belleza del cielo (3:56), Paciencia (3:22), Unión (2:45), Free spirit (5:59), TravesĆa (3;59), La Giralda (5:23), Sweetsong (3:02, Un dĆa despuĆ©s (4:13), Relaxing (3:29), S. F. (3:59).Ā
Composiciones. Todas las rolas son composiciones de Felipe Gordillo.
Fecha de grabación. 21 al 23 diciembre 2016
Lugar de Grabación. Sala Hermilo Novelo, Ollin Yoliztli, CDMX.
Grabación. Felipe Gordillo
Mezcla y masterización. Juan Cristóbal Pérez Grobet
Imagen de Portada. CƩsar Gordillo Aguilar
FotografĆa Interior. Jonathan Madariaga
Texto interior. Luis Jesús Galindo CÔceres
Sello discogrƔfico. Urtext
DiseƱo. Sergio Rangel
Hay discos que cuentan una historia, otros que resultan de una historia, otros inician una historia. En vuelo es un proyecto que comparte la energĆa y la forma de estas tres configuraciones posibles. Imaginemos por un momento a un niƱo que serĆ” pianista, se convertirĆ” en mĆŗsico, que serĆ” jazzista. ĀæCuĆ”ntas rutas de lo posible puede la imaginación trazar para ese proceso? Ese es el relato de este disco, En Vuelo estĆ” cifrado en diversos instantes de la vida de un hombre, que es pianista, es mĆŗsico, es jazzista. Todo producto musical estĆ” cargado de implĆcitos y entre telones. Todo disco es un mundo compactado, una sĆntesis de pequeƱos y grandes universos personales y contextuales. Que suceda es fascinante y asombroso. Eso acontece siempre de alguna manera, sólo que en ocasiones el resultado es mejor. En vuelo es una pequeƱa caja de Pandora musical, al escuchar con atención el tiempo gira en una danza que desaloja a lo ordinario, mĆŗltiples dimensiones se entrecruzan y tejen, por setenta minutos la vida es otra y es mejor. El mejor jazz es asĆ, este disco es miembro del mejor jazz, una oportunidad de abrir un portal con boleto hacia la emoción plena para volver relajado, expandido, sacudido, divertido, sonriente.
La historia musical de Felipe Gordillo inicia en su infancia en forma intensa. Mientras escuchaba marimba en los discos de su padre chiapaneco, el rock de su hermano mayor, y algo de mĆŗsica clĆ”sica. Su madre lo lleva a la Escuela Nacional de MĆŗsica al notar su inclinación temprana, era capaz de improvisar acordes al piano sin haber tenido ningunaĀ formación previa, tocó la melodĆa de El Padrino por sus propios medios. TenĆa siete aƱos. En la casa familiar habĆa un piano herencia de la abuela. Sus dos hermanos mayores tambiĆ©n iban a la Escuela Nacional de MĆŗsica, cercana a la casa. En la escuela su primera maestra es una monja, Consuelo López Ponce, la persona que conecta su vida, su sensibilidad y su imaginación con el piano como instrumento, el objeto de una bella y compleja arquitectura capaz de mediar entre una partitura, unas manos en el teclado y el sonido que todo lo transforma. Empezó a estudiar con un mĆ©todo ruso, el enamoramiento con el instrumento fue total, mejor inicio de la vida de un mĆŗsico imposible.
La vida musical se completó de inmediato, clases de solfeo, clases de conjuntos corales, participación en una orquesta infantil. El mundo escolar de la mĆŗsica le vino bien, con maestros entraƱables, como MarĆa del Carmen Moreno Uribe, Luis Ledesma y Antonio Armenta. Estudia la educación primaria en El Colegio MĆ©xico, ahĆ la experiencia musical lo sigue acompaƱando, toca en la Rondalla, asiste a todos los conciertos que ahĆ se daban, se fascina por la misa musical interpretada por un grupo juvenil y armada por el director del colegio. Toca en aquel tiempo acordeón y piano, estudia por la maƱana en el colegio y por la tarde en la Nacional de MĆŗsica. Al terminar la primaria gana un concurso de piano tocando a Scott Joplin. Graba discos con la Rondalla del colegio, participa en un proyecto con el grupo musical de La Nopalera. Una vida infantil juvenil vivida en plenitud con la mĆŗsica.
Toda la primera y la secundaria estudia en la Escuela Nacional de MĆŗsica. En la adolescencia participa en un grupo de rock. Al pasar a la preparatoria se inscribe en la Escuela de MĆŗsica del Sindicato de MĆŗsicos, ahĆ trabaja armonĆa, instrumentación, orquestación. Su gran maestro entonces es un profesor de piano, MoisĆ©s Ortega, del que recibe una fuerte y personalizada formación en mĆŗsica clĆ”sica. Tiene la experiencia de tocar por dos aƱos con el legendario grupo de rock Dug Dugs, en hoyos, cuando el rock estaba prohibido. Forma parte de un grupo cancionero llamado Viento Nuevo. AhĆ conoce un nuevo espacio de la vida musical ya en la ruta del oficio profesional. Al entrar a la vida universitaria, estudia arquitectura, la vida musical ya es un nicho por explorar y desarrollar a otro nivel, toca para Televisa con compaƱeros que venĆan del proyecto de Viento Nuevo. Inicia el oficio de arreglos, transcripciones, ingenierĆa de sonido, como mĆŗsico profesional.
Trabaja con Fernanda de Pandora y durante siete aƱos con el grupo Garibaldi. La vida profesional de la mĆŗsica ya es su vida. Su maestro MoisĆ©s Ortega le consigue trabajo con Popo SĆ”nchez, su primer contacto de primer nivel con el jazz, su incapacidad en aquel momento para improvisar contiene y motiva a su inquietud por la mĆŗsica del infinito. Con esa motivación entra a la Escuela Superior de MĆŗsica. AhĆ tiene a su siguiente maestro, Francisco TĆ©llez. Tiene otros maestros, siempre atento a aprender, Tito EnrĆquez, Teresita Delgado. Ella le hereda su cĆ”tedra en la escuela del Sindicato, Felipe lleva ahora veinte aƱos dando clase ahĆ. Ya en el medio del jazz por su asociación a la Superior y a maestros que ahĆ encuentra, conoce y acompaƱa en su proyecto a la cantante Magos Herrera. Primero en un grupo de funk y despuĆ©s a dueto. Llega entonces al Arcano y ahĆ descubre al entorno de la Ciudad de MĆ©xico en el Ā mundo del jazz. Conoce a mĆŗsicos como Chilo MorĆ”n, Leonardo Sandoval, AgustĆn Bernal. Hiram Gómez, Jako GonzĆ”lez, HĆ©ctor Infanzón, Enrique Nery, Eugenio Toussaint. Con Magos Herrera graba un disco. En ese tiempo tambiĆ©n toca en un grupo llamado Doctor Mario, en donde trabaja en cuarteto sus primeros temas compuestos para jazz.
Siempre en la bĆŗsqueda, con la sed del aprendizaje, Felipe asiste a seminarios de Jazz, en ese camino se va encontrando a los compaƱeros de ruta de su proyecto mĆ”s sólido hasta ahora para la mĆŗsica del infinito, el 5Āŗ Elemento. AsĆ asiste a seminarios en Morelia, en Xalapa. Al mismo tiempo trabaja y trabaja, acompaƱa a Paty Manterola, a Aranza, a Jaime Camil, a Napoleón, a la Quinta Estación, a Edith MĆ”rquez, y durante trece aƱos a Pepe Aguilar. Conoce a Mario GarcĆa tocando en una big band. Luego a Gabriel Solares, y asĆ a los demĆ”s. 5Āŗ Elemento estĆ” cumpliendo dieciocho aƱos de trayectoria en este aƱo de 2017. En el aƱo 1998 toma un curso de composición con un maestro canadiense, Dave McMurdock, Ć©l lo motiva para emprender un proyecto propio, lo que darĆa como efecto la formación del 5Āŗ Elemento. El primer concierto es en el Club Nuevo Orleans en el verano de 1999. El ensamble ha publicado cuatro discos y ha mantenido una vida productiva ininterrumpida hasta la fecha. Este proceso de constante formación y aprendizaje se completa con la cercanĆa a otro maestro de composición, Humberto HernĆ”ndez Medrano.
El desarrollo deĀ su proceso como compositor inicia muy atrĆ”s, como una inclinación natural que requiere formación, es en la Escuela Superior con el maestro TĆ©llez cuando toma forma definitiva en los talleres de trĆo de jazz. El maestro McMurdock es un gran motivador clave en su historia personal como compositor. El movimiento lo ha llevado a cerca de 120 composiciones de jazz, de las cuales han sido grabadas alrededor de cuarenta. Son treinta las piezas que forman la base de las dieciocho que conforman el contenido del disco En Vuelo, a piano solo. El corazón de su formación como compositor ha sido el estudio de los standars de jazz, partir de lo bĆ”sico, el anĆ”lisis de las formas de lo establecido, de lo acontecido, para de ahĆ ensayar variantes y diferencias. Su veta como compositor tiene raĆz en la tradición, en la historia que lo antecede y de la cual Ć©l se siente parte. Este sentimiento, esta convicción, tambiĆ©n la comparte con sus compaƱeros cercanos en su vida como jazzista, los miembros del 5Āŗ Elemento. El movimiento de hacer mĆŗsica jazz no es un camino solitario.
El pianista Felipe Gordillo siempre estĆ” en el piano, siempre, Bach, Debussy, Scarlatti, Ponce, Armengol. En su mochila siempre lleva mĆŗsica para estudiar, partituras. Todos los dĆas de su vida toca y lee, es un pianista hecho, con oficio. El pianista impulsa al compositor, las manos inician una frase, esa frase se convierte en un pĆ”rrafo, el proceso de trabajo se completa con el tiempo. El pianista siente la libertad cuando improvisa, tambiĆ©n cuando frasea algo para estabilizar despuĆ©s. La libertad de la vivencia de la forma, una forma ausente que se hace presente, al tocar, al frasear. La creación y sus nichos. La comunión con el instrumento, con la mĆŗsica, la memoria, la imaginación. Con Felipe Gordillo los tĆtulos vienen despuĆ©s. AsĆ que sentado al piano lo acompaƱa una multitud de jazzistas y sus composiciones, una multitud de compositores y pianistas, y de pronto la soledad es tocada por la creación. El pianista, el mĆŗsico, el compositor son uno, uno en su identidad reestructurada sobre el papel en blanco, uno en la identidad con la mĆŗsica construida sobre los hombros de gigantes.
El disco En vuelo se graba en la sala Hermilo Novelo del Complejo Cultural Ollin Yoliztli, en CDMX, una institución a la que ha estado asociado Felipe Gordillo casi veinte aƱos. AhĆ se han grabado todos los discos del 5Āŗ Elemento. En su disco debut como solista hay piezas muy probadas, escuchadas, ensayadas, como Con el corazón, una de las mĆ”s bellas, gran riqueza armónica, sabrosa melodĆa, con aire antiguo, para danzar. El nombre viene de una anĆ©cdota con Chilo MorĆ”n sobre lo que es indispensable para tocar jazz. Relaxing, sutil, suave, gentil, una imagen musical para sentirse bien. Y otras casi no escuchadas como Belleza del cielo, uno de los temas mĆ”s nuevos. El disco es un recorrido por diversos momentos emocionales, la intención es que un viaje sentimental le suceda al escucha, a la audiencia. AsĆ el primer tema es la presentación del propio compositor, un autorretrato, Mi alma. El cuarto tema, En vuelo, es la rola que cierra el segundo disco de 5Āŗ Elemento (Jazz for Friends, 2012), representa el estado de Ć”nimo general del autor, es el tĆtulo general del disco. El cierre del disco es S. F, sobre un viaje a San Francisco, un juego del nombre de su hija, Sandra, y el suyo, Felipe, nombrando ese otro viaje de la paternidad y sus paisajes. TambiĆ©n hay piezas que podrĆan considerarse interludios, como el homenaje a Monk, la segunda pieza. El disco va marcado por un ritmo interior que se exterioriza en tiempos recurrentes como un mantra que el pianista y el mĆŗsico marcan como mensaje, esta es mi voz y quiero comunicarte mi intensidad, mi alegrĆa, mi tristeza, mi duda, mi convicción.
El proyecto se graba en tres dĆas. Los dĆas de grabación son justo antes de la nochebuena del 2016, el 21, 22 y 23 de diciembre, cerrando el aƱo y antes de que el Centro Cultural entrara en proceso de remodelación. El asesor de grabación es Juan Cristóbal PĆ©rez Grobet. Ćl instruye a Felipe Gordillo en lo general, y es Felipe el que se encarga de todo el proceso de grabación en lo particular. En un momento posterior PĆ©rez Grobet es el encargado de la mezcla y la masterización. Tres dĆas de trabajo con jornadas de diez horas por dĆa. Hasta tres tomas por pieza. Treinta rolas, quedaron fuera doce, la selección llevó al tope el tiempo posible para la edición de un disco compacto, setenta minutos. La sorpresa fue seleccionar dos rolas que era la primera vez que las tocaba despuĆ©s de haberlas compuesto, Unión y Buena seƱal. El disco serĆ” editado en plataforma y en disco compacto. La editora es Urtex, un sello que edita jazz. Tiene una difusión internacional. La portada es de CĆ©sar Gordillo, hermano de Felipe. La foto interior es de Jonathan Maradiaga.
Ā
Contacto.-
https://www.facebook.com/felipe.gordillo.9
http://www.myspace.com/el5oelemento
http://www.myspace.com/felipegordillotrio
http://www.myspace.com/felipegordillo
felipegordilloaguilar (Skype)
Ā
Para comprar disco.-
http://www.urtextonline.com/store/
En Gandhi, Educal, Mixup, el Sótano.
Ā
Para escuchar a Felipe Gordillo-
Ā
Felipe Gordillo durante la presentación del libro “El jazz en la Ciudad de MĆ©xico” 2017.
https://www.youtube.com/watch?v=SsLxuFDyNlE
Ā
CON EL CORAZĆN Felipe Gordillo Casa Veerkamp Mesones 2012.
https://www.youtube.com/watch?v=tc94T9fqKO4&t=33s
Ā
“MI ALMA” FELIPE GORDILLO ROLAND RD 300NX 2012.
https://www.youtube.com/watch?v=tMmQve2KoiU
Ā
RELAXING FELIPE GORDILLO ROLAND RD 300 NX 2011.
https://www.youtube.com/watch?v=INl410OB0mc
Ā
āBELLEZA DEL CIELO ” FELIPE GORDILLO ROLAND RD 300NX 2011
https://www.youtube.com/watch?v=SKlzfG4QTeE
Ā