Ā
Luis Jesús Galindo CÔceres escribe de Amser, primera producción de Rafael Barrera.
Luis Jesús Galindo CÔceres
Domingo 30 de septiembre de 2018
Nombre del disco. Amser
Integrantes del Ensamble.Rafael Barrera (Piano), Will Joy (Bajo), James Edmunds (BaterĆa), Daniel Newberry (Ewi en Galactic Blues)Ā
Duración. 40 minutos.
Seis segmentos. Galactic Blues (10:36), Squared Liberties (3:37), Hirameki (5:31), Relative Lights (6:49), Settling in (6:15), Van GogĀ“s Way to Madness (7:03).Ā
Composiciones. Todas las rolas son de Rafael Barrera.Ā
Fecha de grabación. 27 de mayo de 2017.
Lugar de Grabación.Ā The Atrium Studios, Cardiff, PaĆs de Gales, Reino Unido
Grabación, Mezcla y masterización.Ā AdriĆ”n StrozziĀ
Arte.Ā Paulina Otero
Producción y diseño. Rafael Barrera
Ā
QuizĆ”s esta historia podrĆa titularse el Retrato de un artista adolescente, es el relato de una trayectoria en que un joven se forma en la tensión de sobrevivir a luchas ecológicas diversas, la de un medio familiar no artĆstico ni musical, la de una formación escolar tradicional seca y burocrĆ”tica, la del enfrentamiento a una academia musical ciega y sorda al talento y al entusiasmo, la de un entorno musical adolescente cosmopolita en el extranjero con compaƱeros con mejor y mayor trayectoria, la de romper con la confianza del autodidacta autosuficiente para convertirse en un estudioso humilde e intenso, la de superar la vida musical encorsetada en formas y standars para lanzarse a la libertad creativa individual. Es un proceso en que un mĆŗsico original y ambicioso va apareciendo poco a poco entre lugares comunes y horizontes prescritos. Esta es la historia de Rafael Barrera, un joven pianista mexicano de veinte aƱos que debuta con un Ć”lbum de jazz en formato de trĆo mientras todavĆa no termina su formación acadĆ©mica superior bĆ”sica, viviendo y aprendiendo en tres paĆses distintos, cruzando fronteras de todo tipo. Y esto es solo el principio. Ā
La mĆŗsica puede ser estudiada, esa fue la revelación para un niƱo de cinco aƱos que va descubriendo al mundo, en ese movimiento la mĆŗsica se convierte en el faro para observar y sentir. Michel Jackson como Ćcono, aquel niƱo imagina que puede ser mĆŗsico, adquiere la certidumbre de que serĆ” mĆŗsico. Su primer disco es un regalo familiar, Queen. El primero que compra es uno de Gun and Roses. Esto marca una veta de su formación musical, las grabaciones, el rock, el pop, una marca que comparte con su generación y que sedimenta su sentido en forma consistente con la cultura urbana contemporĆ”nea. Su primera aspiración es aprender a tocar guitarra, tocar rock, su entorno musical es el pop. Y tuvo su primera guitarra elĆ©ctrica gracias a los reyes magos. La vida musical familiar transcurrĆa en la agenda de la industria cultural, esa es la matriz en que emerge su vocación y deseo, un contexto que no promovĆa su intención al tiempo que la iba facilitando.
El piano aparece en forma anecdótica por un problema dental. Asistiendo a consulta coincidĆa con una pianista que tocaba en otro departamento de la unidad habitacional donde se encontraba el consultorio. MĆŗsica en vivo, la vivencia que sustenta la conversión bĆ”sica en todo mĆŗsico. AhĆ su vida tomó rumbo. Aquella pianista fue su primera maestra, lo cual es casi circunstancial, lo sustantivo fue el sonido del piano y la fascinación por el instrumento en sĆ como mediador sintetizador de la mĆŗsica. El siguiente paso fue tener un piano, el apoyo familiar fue clave en todo este proceso. Durante la primaria toca el piano en la estudiantina escolar. Sigue tocando la guitarra. Siguen aƱos de prĆ”ctica y formación autodidacta, juegos, vida. Youtube como maestro, otra marca generacional. Chopin y Rachmaninov a travĆ©s de la pantalla en internet. Sólo oĆdo y memoria, mucha prĆ”ctica y gozo. La alfabetización formal vendrĆa despuĆ©s.Ā
Empezando la preparatoria vuelve a estudiar piano. Tiene entonces su primer maestro propiamente tal, Felipe GarcĆa Chacón. Empieza a leer mĆŗsica de la mano de Kachaturian y su libro Las aventuras de IvĆ”n. Confirma la percepción de la independencia musical que da el saber mĆŗsica en el nivel mĆ”s formal, saber mĆŗsica en serio permitirĆa hacer mĆŗsica de cualquier tipo, por ejemplo mĆŗsica para cine. Su primera composición es un ensayo de soundtrack. La idea de ser un mĆŗsico profesional versĆ”til y competente se consolida. Lo que seguĆa era estudiar a fondo. Hace pruebas de ingreso en el Conservatorio y en la Ollin Yoliztli. No lo aceptan, su formación con una fuerte configuración autodidacta y libre no es suficiente para el rigor acadĆ©mico escolar. Otra marca de su generación. Fue un amigo, no un maestro o una institución, lo que le permite seguir su camino. Ambos tocan el piano, a travĆ©s de Ć©l conoce una escuela en California Idillwild Arts Academy. El jazz entra en su vida a partir de un total desconocimiento.Ā
En California hace sus estudios de educación media especializada en mĆŗsica, jazz en particular. Sus maestros son Marshall Hawinks y Paul Carman. Un nuevo mundo aparece, el jazz y la mĆŗsica formal. Su evolución ahora es dentro del mundo acadĆ©mico en una escuela ideal, con un ambiente multicultural y abierto. Rigor y libertad, academia y jazz. Casi al terminar concursa para diversas opciones de educación superior en Estados Unidos y en el Reino Unido, y a diferencia de MĆ©xico es aceptado en todas.Ā Selecciona a The Royal Welsh College of Music andĀ Ā Drama en el PaĆs de Gales.Ā AhĆ su nuevo maestro es Huw Warren. El mundo del jazz ya es su entorno cotidiano total. DespuĆ©s de vivir la matriz del jazz norteamericano en su propio crisol, busca ahora nutrirse de otras tradiciones que viven el jazz desde otra raĆz, como es el caso europeo britĆ”nico. Mientras todo esto pasa se va enterando de lo que sucede en la escena de la Ciudad de MĆ©xico, poco a poco va conociendo al mundo del jazz mexicano. Entre una y otra etapa de formación formal acadĆ©mica tiene sesiones de estudio con el pianista mexicano Alex Mercado. En poco tiempo su formación cosmopolita observa al jazz nacional como si fuera un extranjero privilegiado. Algo que serĆ” genĆ©tico en su futuro profesional.Ā
Explorando y disfrutando la escena britĆ”nica del jazz, empezando sus estudios de licenciatura, tiene la oportunidad de emprender un proyecto personal que lo lleva a la grabación y edición del disco Amser. Todo inicia con una convocatoria por internet de un ingeniero de sonido que necesitaba proyectos para su master, un tapatĆo, AdriĆ”n Strozzi, que ofrece tiempo gratuito en estudio de grabación. El encuentro con Rafael es por completo luminoso, todo se precipita, coincide, cita con el destino. La grabación se realiza, el disco se produce, de pronto ya estĆ” en Bandcamp en forma digital para comprar y bajar, al poco tiempo en disco compacto con un diseƱo de arte muy atractivo. Un joven que rebasa por poco los veinte aƱos de edad, que tiene pocos aƱos en el mundo del jazz, un estudiante, ya tiene su primer disco con un proyecto por completo personal y original. Es casi astrológico. Un inicio de carrera profesional soƱado. Empiezan las presentaciones con diversas alineaciones, conoce de frente a los jazzistas en MĆ©xico. Su carrera se acelera, conciertos en auditorios, en festivales, en antros, entrevistas, presentaciones personales. En este momento ya forma parte de la escena que sólo hace unos pocos aƱos era por completo desconocida para Ć©l.Ā
AdriĆ”n Strozzi vive y tiene su estudio en Cardiff, la misma ciudad en donde se encuentra la escuela en que estudia Rafael. Hay una identificación como mexicanos en el exterior, y la pasión por la mĆŗsica. Rafael arma la lista de rolas y convoca a los miembros de su trĆo en Gales, Will Joy en el bajo, James Edmunds en la baterĆa, y para una rola, Galactic Blues, el saxofonista Daniel Newberry en el Ewi, un instrumento electrónico de viento. Graban el proyecto en doce horas de un dĆa. Rafael tiene la oportunidad de grabar a piano solo un segundo dĆa, material que estĆ” listo para un segundo disco posible en el futuro próximo, tambiĆ©n con material original. El disco del proyecto en trĆo lleva por tĆtulo Amser, que quiere decir tiempo en galĆ©s, un homenaje a la tierra en la cual fue materializado el disco, un pequeƱo mensaje sobre la imagen del tiempo que no para, que deja todo detrĆ”s, pero tambiĆ©n sedimenta, construye, permite crecer y complejizar la ruta del desarrollo profesional y musical.Ā
El punto clave de su formación acadĆ©mica en jazz es el trĆ”nsito de la confianza en su oĆdo y sus ojos, su memoria, que lo habĆan acompaƱado desde la infancia, al dominio tĆ©cnico de la situación de lectura, interplay y la improvisación. Fue volver a empezar. Aprender a leer y tocar a la primera, aprender a escuchar y moverse dentro del juego armónico de voces de instrumentos distintos en un ensamble, soltar la intuición en el diĆ”logo con el dominio de su instrumento y el lenguaje de la forma armónica del jazz. Sucedió lo que el imaginaba con la educación formal musical, y mucho mĆ”s. El jazz era rigor y control al mismo tiempo que libertad y espontaneidad. Sintió que era la suyo y que le faltaba mucho, sintió que ese era su mundo y lo que vendrĆa serĆa increĆble. Volver a empezar, continuar, saber que no sabes, saber que puedes saber. El jazz como aventura musical y como forma de vida. Han sido hasta ahora cuatro aƱos maravillosos, sólo el principio y ya hay mucho que contar y hacer. Un proceso de despertar con jazz, comer con jazz, descansar con jazz, estudiar con jazz, dormir con jazz, durante cuatro aƱos.Ā
En el segundo aƱo de estudio compone su primera pieza despuĆ©s del soundtrack de su adolescencia temprana, Squared Liberties. Tocar standards ya no era suficiente, necesitaba tocar algo propio, algo que expresara la experiencia del aprendizaje y el trĆ”nsito por toda esta nueva experiencia. Este es el punto en donde la vivencia de la libertad se hace presente al cien por ciento, no sólo improvisando sobre la composición de otro, sino sobre la propia creación y sus posibilidades Ćntimas. Por otra parte tambiĆ©n es algo para mostrar, es una huella que construye prestigio e identidad profesional. Y por supuesto hay un modelo, algo a lo que aspirar, McCoy Tyner. Una pieza emblemĆ”tica de su bĆŗsqueda, la libertad, el sonido mĆ”s original del proyecto. Luego siguió Galactic Blues, un ejercicio siguiendo la huella de John Coltrane, como mĆŗsico y como chamĆ”n, quizĆ”s la pieza mĆ”s redonda.Ā Ā Hirameki es una pieza con dos momentos de composición, uno incompleto y frustrante y otro inspirado por la revelación del deslumbramiento por la mĆŗsica de Hiromi, la pieza mĆ”s exigente en su interpretación tĆ©cnica. La que sigue es Setting in, dedicada a su experiencia de adaptación al conservatorio galĆ©s. Relative light es un apunte de su sentimiento obscuro sobre cómo puede ser sombrĆo lo que en apariencia brilla, sobre todo la propia estupidez, de ahĆ la necesidad intima de tocarla a piano solo. Con estas cinco piezas se lanza al proyecto de grabar el disco. Van GoghĀ“s Way to Madness es la Ćŗltima pieza, la mĆ”s trabajada, compuesta en especĆfico para hacer lucir al trĆo en el disco.Ā
El proyecto se graba en primeras tomas, el concepto de espontaneidad es clave. Rafael y AdriĆ”n Strozzi arman todo el proceso de producción, lo cual agrega a la grabación una dimensión de artesanĆa personal. El arte del disco es de una artista mexicana que conoció en California, Paulina Otero. Primero se publica como disco digital en Bandcamp, le va muy bien, en crĆtica y difusión, la versión en disco compacto se realiza en MĆ©xico. El disco tiene dos padrinos de primer nivel, Jorge Canavati, el gran crĆtico y difusor del jazz mexicano en Estados Unidos, y Alex Mercado, uno de los pianistas mexicanos mejor posicionado en la escena nacional e internacional. Y ahĆ se inicia otra historia, la de los conciertos, la de su presentación personal en el medio mexicano. AsĆ que lo que sigue es que el disco sea escuchado y que el artista sea cada vez mĆ”s conocido. Este es sólo el principio, aĆŗn hay mĆ”s, mucho mĆ”s.Ā Ā
Ā
Contacto.-Ā
Facebook.-
https://www.facebook.com/RafaelBarreraMusic/
Rafael Barrera. Bandcamp.com
https://rafaelbarreramusic.bandcamp.com/
Ā
Para escuchar y comprar el disco.-
https://rafaelbarreramusic.bandcamp.com/album/amser
Ā
Para escuchar y ver videos.-
“Hirameki” (Original Composition) – Rafael Barrera – Jazz Senior Recital
https://www.youtube.com/watch?v=1X25COiwbu0
Passion Dance ā Rafael Barrera – Jazz Senior Recital
https://www.youtube.com/watch?v=EmEtjb86YXA
Forward Motion (Live at IMER) – Rafael Barrera Trio
https://www.youtube.com/watch?v=EoT7tumX8xc
Ā
Canal en Youtube.-
https://www.youtube.com/channel/UCkAHVsVfYWf8Ur7oQEFJDxA
Ā
{fcomment}