JesĆŗs Galindo escribe del concierto de Aniversario del 5o Elemento en la Fonoteca Nacional
Concierto 5Āŗ Elemento
Fonoteca Nacional de MƩxico
Francisco Sosa 383. Barrio de Santa Catarina
CoyoacƔn. Ciudad de MƩxico
MiƩrcoles 16 de octubre de 2019
Siete de la Tarde
Luis Jesús Galindo CÔceres
Viernes 18 de octubre de 2019Ā
Veinte aƱos de vida constante y consistente de un proyecto musical. Es complicado, muy complicado. Las trayectorias de individuales pueden moverse en tantas y diversas direcciones, que mantener unido un ensamble por tanto tiempo es improbable. La pregunta aquĆ es quĆ© hace falta para que eso ocurra, y en forma complementaria, quĆ© hace la diferencia. Cualquier asociación con una longevidad asĆ merece un momento de observación, de reconstrucción de los hechos, de reflexión. En cierto sentido es incluso innecesario el que algo dure tanto tiempo, en un polo opuesto es una muestra de una forma de vĆnculo ejemplar de compromiso y responsabilidad compartidas. Veinte aƱos son muchos aƱos.Ā
El miĆ©rcoles diecisĆ©is de octubre del aƱo dos mil diecinueve, el ensamble musical de jazz ā5Āŗ Elementoā tuvo una de las varias celebraciones que ha festejado este aƱo por sus veinte aƱos de vida. En esta ocasión la celebración se realizó en la Sala Murray Schafer, en las instalaciones de la Fonoteca Nacional de MĆ©xico, en el barrio de Santa Catarina en CoyoacĆ”n, Ciudad de MĆ©xico. Este es un lugar simbólico, āLa casa de los sonidos en MĆ©xicoā. En esta bella casa tiene residencia el acervo de mĆŗsica grabada mexicana mĆ”s importante del paĆs. PodrĆamos afirmar que es el lugar mĆ”s relevante para la memoria musical mexicana. Cuenta con la colección de jazz mexicano mĆ”s completa posible, administrada por el antropólogo Pablo IvĆ”n Argüello. Es nuestra casa, la casa de todos, el lugar de la mĆŗsica y el patrimonio, un sitio casi sagrado que nos abre el futuro al cuidar en nuestro presente a nuestro pasado.Ā
Desde hace unos aƱos en la Fonoteca se realiza un tipo de evento llamado sesión de escucha. Se trata de una tertulia en donde se presenta algo del patrimonio musical que la casa resguarda, con invitados y mĆŗsica en vivo. Estos acontecimientos han cobrado importancia para la escena del jazz en la Ciudad de MĆ©xico. A lo largo de estos aƱos se han presentado ahĆ diversos mĆŗsicos de jazz para conversar sobre su historia. En esta ocasión el evento tuvo una significación muy especial. No fue una sesión sobre la vida y obra de un mĆŗsico en lo individual, la sesión fue sobre un proyecto musical que ha mantenido su estructura y su configuración a lo largo de dos dĆ©cadas. Caso Ćŗnico en la historia del paĆs. 5Āŗ Elemento es ya un proyecto histórico. La gestión y coordinación de la charla estuvo a cargo del gestor cultural Pablo IvĆ”n Argüello. Se transmitió en vivo y puede ser vista y escuchada en podcast en la pĆ”gina de la Fonoteca. Una joya.Ā
5o Elemento (MĆ©xico) ā āJazz y danzónā. EUROJAZZ 2018Ā https://www.youtube.com/watch?v=oQiyw3S1zBA
El 5Āŗ Elemento es un ensamble compuesto en este momento por cinco integrantes, Gabriel Solares (trompeta), JosĆ© Ćngel RamosĀ Ā (sax y flauta), Felipe Gordillo (piano), Juan Cristóbal PĆ©rez (contrabajo), Mario GarcĆa (baterĆa). Formado a finales del siglo pasado se ha mantenido en activo por dĆ©cadas completas. Tiene en su haber cuatro discos, Swing for one note (2010), Jazz for Friends (2012), Cambio de estación (2014), Los fuegos de San Telmo (2016), y estĆ”n preparando una quinta producción para ser publicada en el 2020. Tienen en su repertorio un grupo de rolas standars, lo suyo es la mĆŗsica original, la mayorĆa de las composiciones de su gestor y pianista Felipe Gordillo, con propuestas tambiĆ©n originales de todos los miembros del grupo. Han realizado giras por diversas partes del mundo, y una multitud de presentaciones dentro del paĆs. Han tocado con muchos mĆŗsicos invitados diversos. La actual formación del ensamble ya es aƱeja. El proyecto que mayor nĆŗmero de aƱos se ha mantenido unido y en activo en la historia del jazz mexicano.Ā
El programa de la noche, dado que era una sesión de escucha especial, se dividió en dos partes. En la primera parte los integrantes del grupo hablaron de sus historias personales y con el ensamble. Al terminar esta conversación con Pablo IvĆ”n Argüello, hubo una breve sesión de preguntas y respuestas con el pĆŗblico, que llenó la sala, muchos amigos y familiares de los mĆŗsicos, tambiĆ©n fans y curiosos. La segunda parte del programa fue un concierto en vivo. Empezaron con dos temas, Swing para una nota (Swing para una nota-2010) de Felipe Gordillo (piano), y Que lo diga el tiempo (Cambio de estación-2014) de Gabriel Solares (trompeta). Siguieron con Hope (Fuegos de San Telmo-2016) de Mario GarcĆa (baterĆa), y Cambios impredecibles (Fuegos de San Telmo-2016) de Felipe Gordillo (piano). DespuĆ©s vino un saludo desde Honduras de Ernesto Ramos, el saxofonista de la banda, que no estuvo presente en el evento por compromisos de trabajo. Siguieron con Luces de San Telmo (Fuegos de San Telmo-2016) de Felipe Gordillo (piano), y Atardecer (Jazz for Friends-2012) de Gabriel Solares (trompeta). Y llegó el cierre, con la entrega de un reconocimiento y las palabras de Pablo IvĆ”n Argüello. Invitaron a subir al escenario a la violinista Yikal Ramos. Disfrutaron un momento de improvisación libre y ligaron la improvisación con A Renaud (Jazz for Friends-2012) de Juan Cristóbal PĆ©rez Grobet (contrabajo).Ā
El corazón de esta nota es la reflexión sobre el tema central, que un ensamble celebre veinte aƱos de vida. Lo normal es que los contextos personales terminen separando a los grupos, musicales y de todo tipo. Sólo las trayectorias musicales son suficientes para que los ciclos sean en ocasiones muy cortos, los mĆŗsicos pueden tener visiones que se van alejando de lo que sucede en un proyecto grupal, tanto que resultan incompatibles con la continuidad de algo que ya no estĆ” en su agenda personal en forma prioritaria. Si a esto agregamos asuntos estrictamente de la vida privada y particular, las contingencias que desfavorecen la sustentabilidad de un proyecto se multiplican. AsĆ que la pregunta es cómo sucede cuando sucede. Los vĆnculos sociales para ser sólidos necesitan un respaldo emocional sustantivo. Y ahĆ estĆ” parte de la nĆ©mesis, la vida emocional puede ser inestable o con altas y bajas que distorsionan la intensidad de los vĆnculos. De ahĆ que celebrar veinte aƱos de vida de un ensamble es un caso excĆ©ntrico, especial, Ćŗnico.Ā
5o Elemento ĀØLas luces de San TelmoĀØ. Sala Blas Galindo. CNART-CDMX.Ā Ā 2016-09-09.Ā
https://www.youtube.com/watch?v=SruBaNOlqqI
Un tema necesario en esta lĆnea de ideas sobre la continuidad de un proyecto es lo estrictamente musical. Si por un lado la experimentación y la innovación pueden ser un impulso para la asociación, tambiĆ©n son cualidades explosivas para la separación. En contraste el mantener un estilo y forma estable de hacer mĆŗsica puede ser una coartada para la sustentabilidad, pero tambiĆ©n para el aburrimiento y el agotamiento. En el caso que nos ocupa parece ser que hay un balance. La parte emocional es el articulador bĆ”sico. Los mĆŗsicos se sienten bien juntos, tocan lo que necesitan para mantener el vĆnculo, y ademĆ”s se estimulan, se divierten, se permiten evolucionar en conjunto. Esta historia es ejemplar y no es comĆŗn. El punto clave es el liderazgo emocional y musical de Felipe Gordillo.Ā
Noche de celebración, de siete a nueve, un miĆ©rcoles diecisĆ©is de octubre de dos mil novecientos diecinueve. Un grupo de amigos se reunió para escuchar la historia de veinte aƱos de mĆŗsica y asociación emocional entre cinco mĆŗsicos de jazz. La Fonoteca Nacional de MĆ©xico nos abrió sus puertas para el festejo, Pablo IvĆ”n Argüello fue nuestro amable anfitrión. Una ocasión especial, no serĆ” probable un festejo similar por otra agrupación. Los que asistimos estamos muy contentos de tener en nuestra memoria de aquĆ en adelante el haber estado ahĆ. Mientras tanto la vida sigue, la mĆŗsica sigue, el mundo sigue.Ā
Información de contacto.-
Facebook grupo.-
https://www.facebook.com/5o-Elemento-144219645601904/
Ā
Teléfono y dirección electrónica.-
0115255 5521803225
lfgordilloa@yahoo.com.mx
5521803225 Ciudad de MƩxico.
Para escuchar.-
Ciclo “Universo del Jazz en MĆ©xico. 5o Elemento: 20 aƱos en el camino” Fonoteca Nacional de MĆ©xico, CDMX. 2019-10-16.Ā
Ā
5o Elemento “Cambio de Estación”. Sala Hermilo Novelo. Centro Cultural Ollin Yoliztli. CDMX. Presentación de su nuevo Ć”lbum que lleva el mismo nombre. 2014-09-28.Ā
https://www.youtube.com/watch?v=G5E7DuSu6u4
{fcomment}