martes, abril 22, 2025

“Paquito DĀ“Rivera en la CDMX”: Texto

Otros artĆ­culos

“Paquito DĀ“Rivera en la CDMX, fresco fado-jazz del Porto… y una joven trompetista parisina” de Glen MagaƱa.

Por Glen Rodrigo MagaƱa
www.homoespacios.com

Ganador de catorce premios Grammy y representante a nivel mundial del jazz latino, el Maestro clarinetista, saxofonista y escritor cubano Paquito D“Rivera, visitarÔ junto con su quinteto la capital mexicana, donde se presentarÔ con la Orquesta Sinfónica de Minería los días 1, 2 y 3 de julio en la Sala Nezahualcóyotl. Por su parte, visitaremos entre letras, los innovadores sonidos del fado sincopado a cargo de la banda portuguesa Fado em Si Bemol. Mientras que la sincopada parisina Airelle Besson, ensambla de forma casi celestial, el ritmo roto con su trompeta y voz.

Reconocido como uno de los mejores mĆŗsicos de jazz, integrante de la legendaria banda de latin jazz Irakere, mĆ”s de sesenta discos lanzados y todo un anecdotario de la sĆ­ncopa, el gran Maestro Paquito DĀ“Rivera ha colaborado con artistas de la talla de Dizzy Gillespie, Astor Piazzolla, Chico O’Farrill, entre otros gigantes de la mĆŗsica.

D“Rivera ha realizado discos que fusionan desde calypso, salsa, tango, bolero, funk, samba y hasta música clÔsica, es por este y muchos otros motivos que la Orquesta Sinfónica de Minería realizarÔ una serie de conciertos con este genio del jazz, la cita es en la Sala Nezahualcóyotl los días 1, 2 y 3 de julio a las 20:00 horas.

En otros rincones de la lĆ­rica, la banda Fado em Si Bemol originaria de Porto en Portugal, muestra su innovación sonora donde el fado-jazz se funde con otros ritmos del mundo. Fundado en el 2003 por Pedro Matos (voz), Miguel Silva (guitarra portuguesa), Paulo GonƧalves (guitarra), Nuno Campos (contrabajo) y Manuel Santiesteban (percusiones), estos fadistas del mundo lanzaron su Ć”lbum debut Qb en el aƱo 2012, que recopila los distintos sencillos que han realizado, donde encontraras temas como el ā€œTango para Teresaā€, el toque latinoamericano de ā€œCasa da Mariquinhasā€, el feeling de ā€œFado Loucuraā€ o un acercamiento al swing gitano de ā€œMarcha do Bairro Altoā€.

Respecto a la sincopada trompetista parisina Airelle Besson, sus composiciones elevan el sentido acústico a otro nivel, goce de armonías que esta ganadora del Django Reinhardt Jazz Award Academy y mejor artista revelación en el festival Jazz sous les Pommiers 2015, produce al escuchar sus discos Prelude (2014) y Radio one (2016) bajo el sello galo de Naïve Records.

{fcomment}

spot_img