“Las ninfas del swing, fusión afroamericana de arrabal⦠y una princesa del jazz”, texto de Glen MagaƱa.
Por Glen Rodrigo MagaƱa
El cuarteto vocal de Melbourne, Australia⦠The Nymphs, nos remonta a los tiempos cuando las coristas de las Big Bands -en los años treinta-, entonaban sus notas con un alto sentido armónico, lo curioso es que estas cuatro féminas melódicas transmiten su swing pero a capella. Por su parte, la banda Burocracia Cósmica, tiene como escenario las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, para sentir el pueblo, ahà donde el alma de los ritmos afroamericanos nació. Nuestra tercera propuesta sonora, es la tierna y sincopada voz de Luz Varela, la cual tiene un gran potencial para formar parte de las nuevas princesas del jazz mexicano.
La habilidad de ensamblar voces, simular sonidos de instrumentos, asà como marcar un ritmo en la interpretación de algún tema, es sumamente complejo, esto sin mencionar que hablamos de swing y el de la época de oro, pero en Melbourne, Australia se ha logrado entrelazar estos elementos, dando como resultado el cuarteto The Nymphs, integrado por Jane Hendry, Bek Chapman, Clare Hendry y Kelly Day quienes desde el año 2008 acarician con su voz a los aficionados del estilo a capella.
The Nymphs lanza su primer EP homónimo al cuarteto en 2010, material discogrĆ”fico que les permitió participar en diversos programas de televisión y algunos festivales europeos. Recientemente estrenaron su Ć”lbum Itās Been a Long Time Awaiting (2014), en el que temas como āShakeā, āHope I Feel Better Soonā o āLookin’ for Loveā te harĆ”n viajar a los aƱos treinta.
En MĆ©xico, la banda Burocracia Cósmica colecciona los ecos capitalinos, interpretados con una mezcla de ritmos como el funk, blues, rock, mĆŗsica hindĆŗ y judĆa para mostrarnos que el āarte no es un delitoā, uno de los temas favoritos de aquellos melómanos que asisten al callejón condesa del Centro Histórico, el cual -por lo regular- es escenario de estos mĆŗsicos. Los burócratas callejeros han realizado varias composiciones, entre las que destacan āIronĆas OnĆricasā, āKlezmer surfā, āEl swing de ToƱitoā o āAxel’s Dreamā y algunos covers como āTake Fiveā o el bolero āBĆ©same muchoā, dando el toque meloso a los nostĆ”lgicos entre la arrabal. TambiĆ©n les comento que sólo cuentan con El Demo!, material sonoro que se encuentra a la venta, mientras que los policĆas permitan que el talento mexicano se exprese, vergonzoso por parte de las autoridades del Gobierno del Distrito Federal pero es una injusta realidad.
En lo que se refiere a las fĆ©minas de la sĆncopa, Luz Varela es una joven cantante de jazz que realizó su debut el 7 de julio del aƱo pasado en el Centro Cultural EspaƱa de la Ciudad de MĆ©xico, quien rĆ”pidamente ha aparecido en los carteles de los principales bares de jazz capitalinos. Ćxitos como āNight and Dayā de Cole Porter o āTenor Madnessā de Sonny Rollins, son una muestra del potencial interpretativo de esta próxima⦠princesa del jazz mexicano.
{fcomment}