sƔbado, abril 19, 2025

Colaboración: “Acid jazz a la italiana”

Otros artĆ­culos

“Acid jazz a la italiana, afrobeat britĆ”nico-brasileiro… y febrero con funk mexicano” es la colaboración semanal de Glen MagaƱa.

Por Glen Rodrigo MagaƱa
FotografĆ­a especial

El groove electrónico del soul a la italiana del colectivo Jestofunk, hace que su fiebre rĆ­tmica se contagie eficazmente, tanto como su discografĆ­a, que asciende a un millón de copias vendidas en todo el mundo. Mientras que el funk de la vieja escuela, marca el ā€œoneā€ a la samba carioca y la batucada del maracatu se teje con cĆ”nticos africanos en tierras inglesas, delirio lĆ­rico a cargo de la banda Saravah Soul. Respecto al mes del gozo carnal y otros coqueteos, el funk mexicano presenta en el Lunario del Auditorio Nacional, el próximo 17 de febrero a las 21:00 horas, a dos de sus hijos capitalinos predilectos… Fiusha Funk Band y TĆ­o Gus.

Disco-funk-soul… es la descripción rĆ­tmica que encontrarĆ”s en la fan page de Facebook del colectivo italiano Jestofunk, fundado en 1992 por los productores ā€œDJ MozArtā€ Claudio Rispoli, Alessandro Staderini ā€œDJ Bladeā€ y Francesco Farƍas, que entre su colección de galardones cuentan con varios discos de oro y platino, asĆ­ como el haber compartido escenario con afamadas bandas como Massive Attack, Gran Mother’s Funk, Al Jarreau, 4 Hero, Steve Coleman, James Taylor Quartett, Tito Puente, Earth Wind & Fire, entre otros.

En materia discogrƔfica, estos DJs italianos han realizado los Ɣlbumes Love in a Black Dimension (1995), Remixes (1998), Live (1999), Universal Mother (2000), Seventy Miles from Philadelphia (2003), The Anthology (2007) y Stellar funk (2013).

Mientras que el mejor proyecto del cantante, arreglista, compositor, bailarĆ­n, guitarrista, percusionista, DJ y productor musical brasileƱo Otto Nascarella o mejor conocido como ā€œNASCAā€, es en definitiva su banda formada en Londres, Inglaterra… Saravah Soul, alineada por mĆŗsicos cariocas y britĆ”nicos, con quienes grabara en el aƱo 2009 su primer Ć”lbum homónimo, que incluye varios de sus Ć©xitos como ā€œNao Posso Te Levar a Serioā€, ā€œIt’s Doing My Head inā€ o ā€œOil Is Thicker Than Bloodā€ y en el 2010, lanzan su Ćŗltimo disco Cultura Impura, con un sonido mĆ”s africano, y acercado a la MPB.

Respecto al romance funkero que esperan provocar Fiusha Funk Band y TĆ­o Gus el próximo 17 de febrero en el Lunario, tal parece provocarĆ” que el hospedaje de ocasión en los alrededores de este foro capitalino sea muy socorrido. ĀæEl motivo? es que entre el estĆ­mulo brindado por el colorado, digo el disco fiusha Funk da Power (2015) y los temas del Ć”lbum homónimo de esos tĆ­os Gus, harĆ”n que el groove ponga un tanto cĆ”lido el ambiente, por aquello de eliminar estas friolentas fechas y si no, los invito a experimentar lo que el funk mexicano… reproduce.

www.homoespacios.com

{fcomment}

spot_img