JesĆŗs Galindo CĆ”ceres, colaborador de Contratiempo Jazz, escribe del Ć”lbum “TĀ“orus”.
Luis Jesús Galindo CÔceres
Vallejo, sƔbado 23 de agosto de 2014
Grupo. Christian Balderas (teclados), Eric āEl NiƱoā (MC), Aarón Flores (guitarra), BenjamĆn GarcĆa (bajo), Enrique Nativitas (baterĆa)
Nombre del disco. T“orus
Duración del disco. 38 minutos
Ocho segmentos. Like a Riot (5:06), Noon (6:18), Fly (3:52), Coltrane (3:12), Kibray (4:21), Lux (5:39), MaƱana (5:08), Tigre (4:13).
Composiciones de Christian Balderas, menos Tigre, de Aarón Flores.
Letras de Eric āEl NiƱoā, en Like a Riot, Noon, Fly, Coltrane, y Kibray
Producido por T“orus
Grabado en Fatman Studios, MƩxico, D. F.
Ingenieros de grabación. Mario FriCo
Mezclado y masterizado por Igor Figueroa en Wetback Audio
DiseƱo y arte SVHEN
El grupo se forma en el aƱo 2012 como un proyecto de organ trio, los componentes son la guitarra de Aarón Flores, la baterĆa de Enrique Nativitas y el órgano de Christian Balderas. El tecladista propone el concepto del hip hop, y los demĆ”s se sienten atraĆdos, es un reto y un gozo, asĆ se integra al proyecto Eric āEl NiƱoā, que es un rapero de larga trayectoria, con un gesto combativo y provocador. Pero el rap de Eric se suaviza y transforma al escuchar el sonido del grupo, y de manera sutil adapta su estilo a una expresión mĆ”s cercana a la poĆ©tica de la vida cotidiana, como en Noon. Todos estĆ”n satisfechos con el resultado. El ensamble se completa con la invitación a BenjamĆn GarcĆa con la incorporación del sonido del bajo, para completar el enlace rĆtmico armónico entre la baterĆa y las voces del teclado y la guitarra. El grupo estĆ” completo en el aƱo 2013. A partir de ahĆ el desarrollo es sólo hacia arriba, hasta llegar a la grabación de su primer disco ese aƱo, el que presentan en 2014, e iniciando una nueva etapa en este mismo aƱo hacia un nuevo sonido.
Uno de los proyectos mĆ”s ambiciosos aparecidos en los Ćŗltimos aƱos en nuestro medio. Alrededor de dos aƱos en el proceso. ĀæCómo integrar rap, jazz y rock y al mismo tiempo explorar algo progresivo y tecno? No es sencillo, pero puede ser muy divertido y gratificante. La banda se divierte, se la pasa bien tocando y haciendo lo suyo. La estructura musical se expresa en el gozo. AsĆ en ocasiones las cosas salen bien y en otras un poco mejor. El proyecto logra su propuesta, en las rolas se encuentran todas las fuentes de su inspiración. ParecerĆa que el rap estĆ” en el centro, pero no es asĆ, no hay centro. De los cinco miembros del grupo todos, menos Eric āEl niƱoā, son mĆŗsicos que viven en forma cotidiana con el jazz en diversos ensambles. No es un grupo de jazz en sentido estricto, pero el jazz es el vĆnculo comĆŗn.
Buscan ser una banda original. Lo cual es una base y una tensión en el desarrollo del proyecto, que tiene como punto de partida y de comunidad el sonido del jazz, pero como aspiración la creación de un sonido distinto con integración de diversas texturas y voces. Aparece con fuerza la ambición y la motivación de ser indescriptibles y originales, y van integrando en forma consciente y constructiva sus formaciones de base, sus herencias. De lo que se trata en principio es jugar con lo que saben hasta sorprenderse a sà mismos con música nueva, desconocida. En este sentido cada rola busca su propia identidad, es una obra construida en sà misma intentando hacerla única y peculiar. Hay ciertas conexiones entre todas, pero se trata de que todas sean distintas unas de otras. Por ello hay rolas instrumentales, rolas rap, rolas a capela, rolas rock, rolas jazz. Una cualidad fundamental del proyecto es que estÔ pensado para las tocadas en vivo y el desarrollo espontÔneo de la improvisación.
El jazz como referente común detona la necesidad de la integración armónica, y la necesidad del desarrollo de las voces individuales en solitario, acompañadas y apoyadas por los demÔs. El grupo conversa  sobre las ideas musicales de cada uno, en la interacción colaborativa se va formando cada vez mÔs como una banda con una voz colectiva unificada y propia. Un hip hop enriquecido es su concepto. La voz del rap se presenta en forma mÔs gentil, amable, suave. El propio Eric declara que en T“orus se siente mÔs tranquilo que en otros proyectos, lo que le permite un tono y un contenido que incluso son optimistas y alegres, en oposición a lo que suele hacer. El efecto del jazz es evidente en este sentimiento. Y en el fondo los aires del tecno vuelve a ser, como en otros miembros de su generación, un elemento que motiva, combina y permite exploraciones.
El disco estĆ” construido en tres partes. En la primera aparecen rolas en donde la mĆŗsica tiene la mano, y la presencia del Eric āEl niƱoā es un elemento de composición mĆ”s que enriquece la propuesta con apuntes literarios lĆricos de sutil belleza. Esto sucede en Like a Riot, Noon, y en Fly. En la mitad del disco, en los segmentos cuatro y cinco, Coltrane y Kibray, el protagonismo del rap es mayor, y el juego con el jazz y el rock pasan a un segundo plano. En Kibray parece que la fusión del primer concepto de organ trio y de la segunda propuesta, del rap, tienen su mejor momento. Las tres Ćŗltimas rolas, Lux, MaƱana y Tigre, son sólo instrumentales, y parecen tambiĆ©n tener su propia progresión, primero jazz, luego jazz-rock y por Ćŗltimo tecno-rock. El disco es una obra compleja y completa, aĆŗn es su perfil de ensayo general de un proyecto que promete mucho mĆ”s, lo cual es esperanzador.
Sensibilidad amical en el grupo, son amigos, se interpelan, se acompaƱan, conversan, y sobre todo, se divierten, disfrutan hacer juntos lo que hacen, mĆŗsica. Armar una banda no es sencillo, se necesita cierta afinidad, lealtad, consistencia, disciplina grupal. Los liderazgos son necesarios, pero tambiĆ©n la comunicación y la afectividad entre pares. Los niveles de relación son diversos, lo que configura a una banda como un colectivo de composición y organización compleja. De ahĆ que en ocasiones su vida es efĆmera, y por otra parte el tiempo de la unión y el vĆnculo es un regalo, algo escaso y extraordinario. Este grupo tiene un presente con un futuro inmediato en donde la integración compleja de todo lo ambicionado aĆŗn tiene un tiempo de maduración, lo mejor estĆ” por venir. Esperemos que ese tiempo estĆ© a favor del proyecto, que la vida nos obsequie con la oportunidad de escuchar lo mejor de su creación que nos espera en la esquina siguiente.
Algunas de las rolas del disco en una versión en vivo en el Foro 81 de El Convite, en el portal del colectivo NOON.
http://www.colectivonoon.com/torus/Sesión en vivo en Horizonte Jazz 107.9 FM., en el IMER.
http://www.imer.mx/horizonte/torus-mind/
JesĆŗs Galindo CĆ”ceres (arewara@yahoo.com). Mexicano. Doctor en Ciencias Sociales. Autor de 31 libros y mĆ”s de trescientos cincuenta artĆculos acadĆ©micos publicados en catorce paĆses de AmĆ©rica y Europa. Promotor cultural en diversos proyectos desde 1972. Profesor en Argentina, Brasil, Colombia, PerĆŗ, EspaƱa y MĆ©xico desde 1975. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI-CONACYT desde 1987, SNI III. Trabaja en la BenemĆ©rita Universidad Autónoma de Puebla (2010-2014).