Juan Carlos Novelo: de obstinados y ostinatos donde la diversidad musical se funde con el jazz
Por Myrna Armenta Ruiz
FotografĆas proporcionadas por el artista
Todo comenzó en la infancia, cuando dentro de sus tareas como monaguillo, estaba el sonar las campanas para llamar a misa en la iglesia de Santa Catarina del ahora turĆstico barrio de CoyoacĆ”n, en la Ciudad de MĆ©xico. DespuĆ©s, su interĆ©s en las percusiones crecerĆa, al tocar los tambores en bandas de guerra y sentir la fascinación ante la resonancia que se generaba al interior de las iglesias con techos en forma de bóveda.
Juan Carlos Novelo, baterista mexicano de rock, blues y jazz, es reconocido en el medio musical comercial e independiente, por tener un sonido sólido, creativo y un estilo propio, asà como por dominar y fusionar distintos géneros con ritmos latinoamericanos de manera atinada, como es posible constatarlo en su primer disco Ostinato (2015).
Tranquilo, apacible, con una voz que refleja su sencillez y sinceridad, narra en un salón donde imparte clases en la Escuela del Rock a la Palabra, su camino por esta profesión, donde dice, ha tenido la suerte de aprender mucho al tocar con mĆŗsicos de gran calidad en los dos mundos donde se ha movido: Armando Manzanero, Tania Libertad, Eduardo Segundo āel polivozā, los Hermanos Castro, Marco Antonio MuƱiz, Daniel RĆo Lobos, entre otros; Guillermo BriseƱo, Gerardo BĆ”tiz, Eugenio Toussaint, Betsy Pecanins, y muchos otros proyectos independientes.
De igual modo, no olvida a las personas que influyeron en su decisión de ser mĆŗsico a la hora de elegir su camino en plena adolescencia. La familia de los MĆ©ndez: Beto, Nacho, Memo MĆ©ndez, el tambiĆ©n actor Nando EstevanĆ©, todos mĆŗsicos y artistas, fueron los vecinos con los que armó su primera banda por ahĆ de los setentas, Los Poquers, y quienes le enseƱaron discos de todo tipo y algo de baterĆa a sus 12 aƱos.
Figura importante en su formación y retos personales es el maestro Ćlvaro López, reconocido como uno de los mejores bateristas mexicanos. āYo era de sus alumnos mĆ”s aventajados aunque era muy exigente en la cuestión tĆ©cnica y la lectura. En sus clases lleguĆ© a pensar que yo no era para esto, porque no podĆa con unos ejercicios, luego de un aƱo al fin me salieron, despuĆ©s entendĆ que asĆ es la mĆŗsica. De ahĆ empecĆ© por mi cuenta y comencĆ© a tocar aquĆ y allĆ”ā, relata.
Novelo, como le dicen sus amigos y alumnos, se considera mĆ”s un baterista de rock, aunque en esta pregunta se detiene unos segundos y luego comenta que si tiene que definirse, serĆa un baterista de fusión.
āSoy mĆ”s un baterista de rock, esos son mis orĆgenes, he incursionado en el jazz, pero soy un baterista de fusión. Cuando tomaba clases con Ćlvaro López tocaba en el grupo Kerigma, por ahĆ de los aƱos ochenta, en esa etapa escuchĆ© rock progresivo que me voló la cabeza: GĆ©nesis, Yes, Emerson Lake and Palmer, todo eso se queda, ya luego conocĆ otras mĆŗsicas, ritmos, gĆ©nerosā.Ā
El OstinatoĀ
Una parte de esta diversidad de aprendizajes y experiencias, se escucha en su Ostinato, un disco con nueve temas instrumentales que bajo un mismo pulso (el tiempo que marca el metrónomo) y ostinatos, figuras que en la mĆŗsica se definen como patrones rĆtmicos o melódicos que se repiten a lo largo de las piezas, nos lleva a fusiones donde aparecen elementos de gĆ©neros como el huapango, el reggae, el danzón, el blues, la balada, el landó y el festejo de PerĆŗ, estos dos Ćŗltimos, los conocerĆa en distintos viajes realizados a ese paĆs con mĆŗsicos como Tania Libertad.
āHe conocido estos ritmos al tocar en distintos proyectos que lo demandaban, con otros mĆŗsicos, en viajes por MĆ©xico y LatinoamĆ©rica, asĆ ha sido mi acercamiento e interĆ©s a lo largo de los aƱos. El disco estĆ” inclinado al jazz pero no es jazz puro, porque partĆ de gĆ©neros que he manejado en mi carrera, ritmos primarios, folklóricos, de donde salió todo para componerā.Ā
Y asĆ lo sugieren los nombres de los temas: āBalada para elefantesā, una balada que a la mitad se convierte en otra cosa; āQue siga el festejoā, es una improvisación de piano y bajo donde aparece el ritmo de esta danza peruana de raĆces africanas que todavĆa se practica; lo mismo con āHuapaā, donde la melodĆa del violĆn nos remite a este gĆ©nero de la zona huasteca del paĆs; āBlues Briā que no es un blues clĆ”sico de 12 compases pero el ritmo sĆ, lo mismo con āReggae al audioā; āLando Leeā, otra base rĆtmica peruana donde corren solos de guitarra elĆ©ctrica; āCielo yucatecoā, āDanzón entre floresā con melodĆas de saxofones y ā7/4 con hamacasā, pieza inclasificable que cierra el disco.
Para quien siempre ha colaborado como instrumentista, como es habitual en la mayorĆa de los bateristas, este proceso significó adentrarse en aspectos de la composición melódica y armónica, sin embargo, Juan Carlos Novelo comenta que no fue tan difĆcil y afirma que contario a lo que se piensa, los bateristas pueden ser grandes melodistas, por tener recursos diferentes a los que dominan quienes tocan instrumentos melódicos.
āAprendĆ el programa para grabar, en 2010 comencĆ© a realizar mis maquetas, luego se las pasĆ© a los mĆŗsicos invitados, mĆ”s de veinte, mi idea era darles el ritmo, sugerir melodĆas para que ellos improvisaran, hay mucha improvisación. Lo veo como un proceso donde yo di las bases, que tampoco significa que son sencillas de tocar, para que solearan mis cuatesā, dice.Ā
Grabado de manera independiente, colaboraron mĆŗsicos como: Guillermo BriseƱo, Gerardo BĆ”tiz, Leonardo Sandoval, RubĆ©n Luna y el peruano JosĆ© MadueƱo, todos pianistas; bajistas como Juan Cristóbal PĆ©rez Grobet, Cristian RodrĆguez, Sabo Romo, Alfonso Rosas, Juan Sosa, Chuco Mendoza; en las guitarras, Juan Carlos MĆ”rquez, Mauricio Sotelo, Ćngel Chacón, Felipe Souza; tambiĆ©n Juan Manuel Ledezma tocando jaranas, Jorge GaitĆ”n, en el violĆn, CĆ©sar Barreiro en la trompeta, Juan Manuel Navarro en los saxofones y Natalia Morelos en el oboe.
Ostinato tiene que ver con tan sólo una mĆnima parte de la diversidad musical del continente y con el carĆ”cter obstinado del participante. āTienes que ser obstinado, necio para hacer esto, como ya lo sabemosā, comenta pero sin un dejo de lamento.
Al escucharlo en las plataformas web donde se puede descargar: Spotify, itunes, es posible escuchar paisajes musicales diversos y energéticos, donde la música en general, invita al movimiento, a la escucha atenta y al disfrute que permiten los distintos ritmos.
Como muchas creaciones independientes, difĆciles de clasificar, el disco no ha tenido demasiada promoción y se ha presentado poco. El maestro Novelo dice que aunque es muy complicado costearlo, le gustarĆa incorporar un espectĆ”culo multidisciplinario, con video, bailarines, con dibujos creados en vivo por el artista visual PĆo a Mano, con quien ya ha trabajado.
āVeremos, es difĆcil, pero ya estoy pensando en otro disco, mĆ”s minimalista, con menos mĆŗsicos, igual supongo serĆa instrumental, a verā, concluye.
Ā
Ā
Ā
Huapa
Danzón entre flores
{fcomment}