NAUSYQA (que se pronuncia “now-see-ka”) ha experimentado una notable transformación en los últimos meses. En enero de 2024, la banda ganó el prestigioso premio Keep an Eye Award, que les otorgó 10.000 euros para grabar un álbum, un premio que llegó como una sorpresa bienvenida pero también como un gran desafío, ya que el grupo ya tenía planeado lanzar su álbum debut en junio de ese mismo año.
“NAUSYQA: frescura, innovación y un puente perfecto para acercar a nuevas generaciones al jazz contemporáneo”
De sexteto a quinteto: reinventando su sonido
En medio de este torbellino creativo, el sexteto perdió a uno de sus fundadores, el guitarrista Antonio Todisco, quien decidió dedicarse exclusivamente a la producción musical. “Afortunadamente se quedó a bordo como productor, pero de repente éramos un quinteto y tuvimos que repensar nuestro sonido”, explica el trompetista hispano-ruso Antonio Moreno Glazkov, cofundador y líder del grupo.
Para compensar la ausencia de la guitarra, que originalmente estaba “en el núcleo del sonido de la banda”, Antonio comenzó a utilizar sintetizadores junto al teclista Jelle Willems. Actualmente, ambos músicos se rodean de teclados adicionales en el escenario, añadiendo texturas sonoras a su música.
Un viaje a Pesaro: creación y grabación intensivas
El álbum “PUNQ” tomó forma en Pesaro, Italia, ciudad natal del bajista Richard (“Rico”) Nacinelli. “Hicimos una pequeña gira por Italia y nos quedamos en Pesaro con la familia de Rico. Conservamos buenos recuerdos de ese período”, comenta Antonio. Con solo dos canciones nuevas listas para el álbum, el grupo decidió que un cambio de ambiente les vendría bien.
Permanecieron allí durante dos semanas, reservando cinco días en Marzi Recording Studio. “Todo el evento fue una gran experiencia de unión, incluso escribiendo música juntos. Este álbum es más una creación colectiva que el primero, y los solos también tienen un enfoque diferente”, explica Moreno.
A pesar del ambiente vacacional junto al Adriático, Antonio asegura que mantuvieron un enfoque completamente profesional durante el trabajo. “Recuerdo que hicimos una toma de VALIANT (nuestro primer sencillo) y que todos estábamos bastante contentos con el resultado, excepto nuestro saxofonista alto Miguel Valente. ¡Así que lo hicimos de nuevo!”
Un sonido inclasificable: “Jazz cinematográfico”
Con miembros procedentes de España, Italia y Portugal (Willems es el único neerlandés), NAUSYQA fusiona diversas influencias musicales. “Individualmente escuchamos jazz, post-rock, música electrónica, groove… así que nuestras influencias son amplias. No nos vemos tanto como una banda de jazz, somos una banda con técnica de jazz y un enfoque de banda de rock”, explica Antonio.
Nacinelli añade: “A veces llamamos a nuestra música ‘jazz cinematográfico'”. Además del jazz y el indie-rock, sus principales ingredientes incluyen música clásica moderna e incluso drum & bass electrónico. El resultado es un sonido que funciona igualmente bien en locales de jazz y en salas de rock como Paradiso.
NAUSYQA en directo: inJazz 2024
Para comprender realmente la propuesta de NAUSYQA, es fundamental verlos en directo. Su actuación en inJazz 2024, la importante feria profesional de jazz de los Países Bajos, demuestra la potencia y originalidad de su música:
En esta presentación, se puede apreciar claramente cómo la banda logra crear atmósferas envolventes que fluctúan entre momentos de delicada introspección y explosiones de energía colectiva. La interacción entre Moreno en la trompeta y Valente en el saxofón, sustentada por la base rítmica de Nacinelli y Nobre, evidencia la cohesión que el grupo ha desarrollado a pesar de las transformaciones en su formación.
El simbolismo de la portada
Para la portada del álbum, la banda eligió una fotografía de Antonio “Pivot” Velardo, compuesta por el fotógrafo/cineasta Manuel Vitali, ambos amigos de largo recorrido de Rico Nacinelli (quien, por cierto, diseñó el álbum).
“Todos nos conocemos desde el instituto. Cuando Manu conoció a Pivot, éste era a menudo objeto de bullying. De alguna manera, le resultaba difícil integrarse. Manu y yo conectamos con Pivot y lo incluimos en nuestro grupo de amigos”, relata Nacinelli. Para él, la imagen simboliza “el vínculo de amistad que también es NAUSYQA”.
Una banda sin jerarquías
“Nos veo como una especie de banda de garaje”, explica Willems. “No tenemos un líder, lo que es atípico en el jazz”. Richard añade: “Cada uno es diferente, pero eso crea un equilibrio en el grupo. El baterista Pedro Nobre y yo tenemos formación en indie-rock, el saxofonista Miguel Valente toca muy intuitivamente, Jelle es el intelectual del grupo, al igual que Antonio, aunque él también aporta sus influencias flamencas”.
Willems considera que esa es su fortaleza: “El enfoque está en crear un sonido de banda donde todas esas influencias tengan cabida, en lugar de centrarse en el virtuosismo individual. NAUSYQA no es una banda donde simplemente lanzas frases llamativas sobre progresiones de acordes; siempre se trata de la historia de la música. Nuestras canciones necesitan llevar al oyente en un viaje, y todo en la música debe contribuir a eso”.
Showcase en Jazz i Am 2025: Un encuentro inesperado con el talento emergente
Tuve la oportunidad de descubrir a NAUSYQA en el marco del festival Jazz i Am 2025 en Barcelona, una importante feria profesional donde la banda ofreció un showcase en El Molino el pasado viernes 14 de marzo. Su actuación fue, sin duda, una de las propuestas más refrescantes e innovadoras del evento.
“Presenciar la actuación de NAUSYQA en El Molino fue una experiencia transformadora. La manera en que fusionan elementos de jazz contemporáneo con la energía del rock alternativo y toques electrónicos crea una experiencia sonora que trasciende etiquetas. Es el tipo de propuesta que necesitamos para revitalizar la escena.”
La banda presentó su álbum “PUNQ” inicialmente el 23 de enero en TivoliVredenburg de Utrecht durante The Records, una iniciativa de la Fundación Keep an Eye, y posteriormente en el templo del jazz de los Países Bajos, el Bimhuis de Ámsterdam, el 5 de febrero. Tras el éxito de estas presentaciones iniciales y su destacada participación en Jazz i Am, continúan su gira por los Países Bajos y más allá durante la primera mitad de 2025, con próximas actuaciones en el festival Jazz in Duketown el 8 de junio.
La formación actual de NAUSYQA es:
- Antonio Moreno: trompeta, sintetizadores
- Miguel Valente: saxo alto
- Jelle Willems: piano, sintetizadores
- Richard Nacinelli: bajo eléctrico, efectos
- Pedro Nobre: batería
El álbum fue grabado por Daniele Marzi en Marzi Recording Studio en julio de 2024 y por Ido Zilberman en el estudio de Cva en mayo de 2024, y producido por Antonio Todisco (A.K.A. iinfante).
El florecimiento de la escena de los Países Bajos
El álbum “PUNQ” fue lanzado por ZenneZ Records el 24 de enero de 2025 y ha estado ganando tracción en la escena musical de los Países Bajos e internacional desde entonces. NAUSYQA es solo una muestra del vibrante ecosistema musical que ha florecido en los Países Bajos durante los últimos años.
“Lo que está ocurriendo en la escena de los Países Bajos es realmente extraordinario. Durante décadas, los Países Bajos han sido un crisol de talentos internacionales, y ahora estamos viendo los frutos de ese intercambio cultural. Artistas como la mexicana Fuensanta, quien ejerce desde hace años en la escena neerlandesa, demuestran cómo este país se ha convertido en un laboratorio de experimentación musical donde los límites entre géneros simplemente no existen.”
NAUSYQA forma parte de una nueva ola de agrupaciones que están redefiniendo lo que significa hacer jazz en el siglo XXI. Son el tipo de grupo que hay que seguir de cerca, pues estoy convencido de que darán mucho de qué hablar en los próximos años.