Ā
Jesús Galindo escribe de la presentación del disco de Dantor en el Auditorio Principal de la Biblioteca Vasconcelos.
Concierto Dantor
Presentación del disco āSinestesiaā
Auditorio Principal
Biblioteca Vasconcelos
Ciudad de MƩxico
Viernes 29 de noviembre de 2019
Seis treinta de la tarde
Luis Jesús Galindo CÔceres
Lunes 2 de diciembre de 2019
La escena del jazz en la Ciudad de MĆ©xico se ha diversificado en forma sorprendente. Los empresarios han sido factor, se han ido convenciendo que los proyectos en circulación son del gusto de los pĆŗblicos que circulan y de otros potenciales. Los pĆŗblicos tambiĆ©n se han diversificado y expandido, tienen curiosidad y deseo de escuchar a nuevos y viejos proyectos. El punto clave es la emergencia de los proyectos musicales, el aumento en propuestas y nĆŗmero de mĆŗsicos. Lo primero que llama la atención es el contraste entre una bĆŗsqueda de cierta fidelidad a guĆas genealógicas de lo que algunos consideran un autĆ©ntico jazz, y la aparición de diversas exploraciones de formas y armonĆas que van mĆ”s allĆ” del jazz ortodoxo. La propuesta de Dantor es claramente un proyecto heterodoxo para los puristas, y una fresca propuesta contemporĆ”nea para algunos de los otros.
El viernes 29 de noviembre pasado, se presentó en el auditorio principal de la Biblioteca Vasconcelos, en la Ciudad de MĆ©xico, de seis y media a ocho y media de la noche, el disco āSinestesiaā, del proyecto Dantor, del guitarrista y compositor mexicano Daniel Torres. La Biblioteca es una de las grandes empresas culturales que se ha desarrollado en la Ciudad de MĆ©xico en el siglo veintiuno. Inaugurada en el aƱo 2006, ha pasado por diversos momentos de luz y sombra. Su diseƱo representa una de las obras arquitectónicas mĆ”s brillantes de la Ć©poca contemporĆ”nea en nuestro paĆs. Ubicada en la periferia del centro histórico, frente a una región con mucho movimiento cultural en diversos sentidos, la zona de Santa MarĆa la Ribera, a un costado de la estación de Buena Vista. Un centro cultural importante para todo el norte de la ciudad dada su ubicación y las vĆas de comunicación que la hacen muy accesible.
La Biblioteca tiene una cartelera cultural variada y rica en contenido. Programa actividades todas las semanas, su polĆtica es la de acceso gratuito abierto a todo tipo de pĆŗblico. En los aƱos que tiene en funcionamiento ha tenido eventos de diverso tipo incluidosĀ los conciertos de mĆŗsica, y el jazz y sus alrededores ha sido uno de los gĆ©neros promovidos. AhĆ hemos podido apreciar conciertos memorables como los del pianista, compositor y arreglista Abraham Barrera. En esta ocasión el evento que nos ocupa es la presentación del disco Sinestesia, del grupo Dantor. El lugar del concierto fue el estupendo auditorio localizado al fondo de la nave principal del inmueble, un lugar ideal para conciertos de todo tipo de mĆŗsica. La calzada interior a partir de la entrada principal frente a la estación del Metrobus, permite contemplar el diseƱo magnifico y espectacular, y parte del acervo de los mĆ”s de medio millón de libros. La Biblioteca estĆ” ubicada sobre el Eje Uno Norte Mosqueta esquina Aldama, Colonia Buenavista, AlcaldĆa CuauhtĆ©moc, Ciudad de MĆ©xico.
Este aƱo ha sido el aƱo de Dantor, han llevado su mĆŗsica a muchas partes, por MĆ©xico, por Argentina, por Brasil. El concierto en la Biblioteca Vasconcelos es parte del cierre del aƱo, que culminarĆ” en El Foro del Tejedor el viernes 20 de diciembre próximo en la Ciudad de MĆ©xico, y en San Miguel de Allende justo antes de aƱo nuevo el sĆ”bado 28. Dantor nace en Argentina, en la etapa final de la estancia por aquel paĆs de Daniel Torres, su creador. Daniel se formó en la Escuela Superior de MĆŗsica en MĆ©xico, despuĆ©s fue a Buenos Aires a explorar y a buscar. Aquel viaje interior y exterior tambiĆ©n lo llevó a Brasil. ĀæCuĆ”ntas cosas le han pasado que Ć©l deseaba, y cuĆ”ntas que lo tomaron por sorpresa?Ā Su instrumento es la guitarra, su espacio de indagación y vivencia es la mĆŗsica en un sentido muy amplio. El proyecto Dantor se fue gestando entre encuentros y descubrimientos. Ya son seis aƱos, y eso es un decir, este proyecto nació mucho antes, cuando Daniel fue tocado por la emoción del sentimiento que navega en el acorde de una cuerda.
Dantor. Floripa Jazz Festival, Brasil. 2019 https://www.youtube.com/watch?v=QbHJYaJM9OM
Lo primero que llama la atención del proyecto Dantor es su ambición de asimilar la mĆŗsica de raĆz de varios paĆses, que son su tierra y abono. Daniel tensa su sensibilidad, su propia historia que se va gestando gota a gota de sudor y esfuerzo. Para ello tiene a su guitarra, tiene a su formación lógica en mĆŗsica, y tiene a los otros, los cercanos y no tanto, que le han invitado a la danza del movimiento de la sensualidad, la belleza y el misterio. Daniel Torres es tambiĆ©n unĀ mĆŗsico terapeuta. Sus preguntas por la armonĆa implican a la vida misma y sus trayectorias. La mĆŗsica sana, te hace mejor persona. Dantor es parte de esa construcción medicinal, espiritual, lĆŗdica. Jazz, rock progresivo, mĆŗsica Ć©tnica, folk latinoamericano, flamenco, mĆŗsica clĆ”sica. Cuerdas, percusiones, metales. Formas acĆŗstica, algo de tecno. La exploración continĆŗa. Y tenemos a Sinestesia, un Ć”lbum editado este aƱo 2019. El proceso de los aƱos, los silencios y los impulsos ha dejado una huella.
Sinestesia, es un disco compuesto por diez tracks. El apunte oficial de la pĆ”gina de la grabación lo presenta como āUn espectĆ”culo de mĆŗsica original que fusiona atmósferas, ritmos, armonĆas e improvisaciones, con cierta influencia del jazz, la mĆŗsica latinoamericana y la mĆŗsica vocal (overtone singing)ā. Grabado en el Desierto Casa Estudio, por Daniel BitrĆ”n, Mezclado en Pitayo Estudio por Juan Pablo Aispuro. Ambos lugares en Ciudad de MĆ©xico. La masterización se hizo en Buenos Aires por AndrĆ©s Mayo. De la formación original del disco se presentan en el concierto Daniel Torres (guitarra y composición), Aarón Cruz (bajo), e Israel Torres (violĆn). Dos nuevos miembros se agregan, Daniel Vadillo (piano) e Hiram GuzmĆ”n (baterĆa). La formación del concierto es la misma que ha realizado las giras y una buena parte de las presentaciones en vivo.
El programa inicia con la rola que le da tĆtulo al disco, Sinestesia. Viene despuĆ©s la presentación general de la intención del proyecto, y una aclaración sobre la tĆ©cnica vocal del canto polifónico, la posibilidad de que una persona haga dos voces al mismo tiempo. Esta tĆ©cnica es utilizada por Daniel Torres en algunas piezas, como la inicial. Esta tĆ©cnica siempre impresiona y causa gran efecto en el pĆŗblico. Se presentan las siguientes rolas en un orden distinto al disco con comentarios y apuntes muy breves por parte de Daniel. El programa presenta una rola que no estĆ” en la grabación del disco, tocada a dĆŗo entre Daniel con la guitarra y su hermano Israel al violĆn, GarĆŗa Finito, la sexta pieza. Hay un encore al final. El concierto transcurre en ritmo y en buen tiempo. El auditorio presenta un lleno mayor a la mitad. Siendo un concierto gratuito en un lugar pĆŗblico con cierto posicionamiento la entrada puede ser calificada de regular. El patrón de asistencia a un concierto de jazz en auditorio de un proyecto poco conocido sigue siendo pobre.
Dantor. Centro Nacional de las Artes, CDMX. 2019 https://www.youtube.com/watch?v=wUlTJGpUT6o
QuizĆ”s el tema de fondo al que nos lleva el comentario sobre un concierto como el descrito, es el de los lĆmites del jazz. LĆmites en dos sentidos, como fuerza creativa y como forma estable. En un sentido parece que tenemos en nuestra escena mĆŗsicos que estĆ”n buscando y encontrando vĆas de expresión a sus inquietudes, a partir de la fusión y le experimentación. En este sentido los lĆmites de lo que sea que nombramos como jazz son rebasados una y otra vez. Por otra parte estĆ” la forma estable de ese algo que puede ser seƱalado como jazz, en este sentido casi siempre la perspectiva viene del norte, en forma acadĆ©mica o sólo textual. AcĆ” repetimos y acatamos lo que esa forma prescribe, el jazz es algo estable y con fronteras claras, que acaso se exploran en forma oficial en conceptos como latin o tecno. Ambas configuraciones sobre los lĆmites del jazz son parte de nuestra vida contemporĆ”nea en la escena de la Ciudad de MĆ©xico y el paĆs.
Un punto mĆ”s evidente sobre toda esta posible polĆ©mica es la figura de la mĆŗsica mexicana contemporĆ”nea. El pop y el reggaetón ocupan buena parte de lo que puede ser nombrado con ese tĆtulo. Existe un maridaje entre el gusto popular y lo que la industria musical le ofrece y le prescribe, ese es un gran tema, no es para este momento. AcĆ” lo que llama la atención son los caminos de los mĆŗsicos del ambiente y la escena del jazz mexicano en el sentido de nueva mĆŗsica mexicana contemporĆ”nea. En este Ć”mbito el tema del cosmopolitismo y de la bĆŗsqueda del ser contemporĆ”neo de las vanguardias del primer mundo es una constante, pero tambiĆ©n la necesidad de encontrar una voz que tenga raĆz y originalidad mediante el estudio y la asimilación de nuestras propias tradiciones musicales y genealogĆas. Estas emergenciasĀ e interacciones se van ampliando y complejizando. El caso de Dantor es una muestra, resultado de la experiencia de la fusión de tradiciones musicales diversas, y de la articulación de formas musicales distintas.
Todo esto nos lleva a un comentario final, sucede en nuestra escena mĆ”s de lo que es percibido por pĆŗblico, empresas, medios, academia y mĆŗsicos. Por otra parte hay un movimiento en el sentido de aumentar la interacción y comunicación entre todos los proyectos que aparecen y serĆa estupendo que fueran mĆ”s conocidos y disfrutados. Todos los actores del medio tenemos nuestra responsabilidad en este movimiento, nuestro compromiso. ĀæQuĆ© podrĆa pasar si la masa crĆtica llega a un momento de reconfiguración general que nos reconstruya a todos en forma sustantiva? Ese escenario es en parte lo que buscan estas reseƱas, que la mĆŗsica nos haga mĆ”s cosas, que hagamos mĆ”s cosas con la mĆŗsica. Y que al final el jazz nos haga mejores personas.
Información general.-
PƔgina internet.-
https://dantoart.wixsite.com/websiteE mail.-
dantoart@gmail.comPƔgina Facebook.-
https://www.facebook.com/dantormusic/
Para escuchar y ver.-
Disco Sinestesia. Spotify.
https://open.spotify.com/album/3CeCxW4VatokcRPPibdwNT
Concierto en vivo desde el Teatro Ćngela Peralta. Festival Cultural MazatlĆ”n. Presentación del disco Sinestesia. 2019
https://www.facebook.com/dantormusic/videos/618345808570686/
Concierto en vivo desde el JazzatlƔn Club de Jazz & Brewpub. Cholula, Puebla. 2019
https://www.facebook.com/dantormusic/videos/2455083257862682/
Dantor. Sinestesia. Foro del Tejedor, CDMX. 2017
https://www.youtube.com/watch?v=0ExgRYM_Vdg
Ā {fcomment}