“Campeche sincopado, la pelĆcula de Miles⦠y algo de brass blues neoyorkino” de Glen MagaƱa
Por Glen Rodrigo MagaƱa
www.homoespacios.com
SĆncopa a la campechana con ocho conciertos gratuitos, clĆnicas y hasta master class del 1 al 3 de julio, es lo que el Festival Internacional de Jazz 2016 ofrecerĆ” en San Francisco de Campeche. Mientras que en materia fĆlmica, el rollo Miles Ahead (Estados Unidos, 2015), proyectado en la Cineteca Nacional el pasado sĆ”bado 4 de junio a las 20:00 horas por parte de Sony Pictures Classics, explica parte del exilio lĆrico de cinco aƱos que este icónico āmĆŗsico socialā vivió, la relación con su dancĆstica musa, asĆ como su lado⦠āpolĆ©micoā. Respecto a la recomendación de esta semana, la banda neoyorquina Hazmat Modine, funde en su calentador rĆtmico el inflamable brass blues con otros fervientes ecos del jazz folclórico y algo de dinamita sonora gitana.
En el año 2000, se realizó el primer Festival Internacional de Jazz o el Campeche Jazz Festival para los fieles sincopados, que para este año incluirÔ en su cartel a jazzistas de Estados Unidos, CanadÔ, Puerto Rico, Cuba y México.
Algunos de los artistas que destacan en la XVII edición de este festejo sincopado en San Francisco de Campeche son: el pianista y compositor regiomontano Roberto VerÔstegui, el flautista puertorriqueño ganador de un Latin Grammy Néstor Torres, el pianista cubano Gabriel HernÔndez, el bajista canadiense Alain Caron, la agrupación campechana Ah Kim Pech Jazz Project y el cuarteto estadounidense Yellow Jackets. Si deseas conocer los pormenores, visita http://www.campechejazzfestival.com/
En lo que se refiere al filme Miles Ahead (Estados Unidos 2015), la cinta dirigida, escrita y protagonizada por Don Cheadle, muestra parte de la vida de Miles Davis en la década de los setenta, algo sobre sus adicciones entre la música, asà como una pincelada por su afición a la pintura y el boxeo; su romance con sonidos de cÔmara hacia la bailarina Frances Taylor y una agitada persecución por recuperar una de las cintas de Miles junto a un falso periodista del Rolling Stone Magazine, Dave Braden (Ewan McGregor). En fin, vista desde lejos parecerÔ atractiva, aunque para los melómanos, se esperaba mÔs de este sincopado rollo y un punto aparte, es que el famoso baterista mexicano Antonio SÔnchez, poco a poco se eleva dentro de la música cinematogrÔfica hollywoodense⦠si ven el final de Miles Ahead, entenderÔn por qué.
En otras recomendaciones, la banda neoyorkina Hazmat Modine, es nuestra alternativa sonora para esta semana. Integrada por el compositor Wade Schuman (voz y armónica), Joseph Daley (tuba), Pamela Fleming (trompeta), Steve Elson (saxofón), Erik Dellapenna (guitarra y banjo), Michael Gómez (guitarra), William Bauch (baterĆa) y Rachelle Garniez (acordeón, claviola y coros), la exótica mezcla rĆtmica de este proyecto de brass blues del jazz folclórico, cuenta con los Ć”lbumes Bahamut (2006), Cicada (2011), Hazmat Modine Live (2014) y Extra-Deluxe-Supreme (2015).
{fcomment}