Luis Jesús Galindo CÔceres escribe del Ôlbum Asteroidea de Pablo Aguirre Sexteto
Luis Jesús Galindo CÔceres
MiƩrcoles 23 de marzo de 2016
Nombre del disco. Asteroidea
Integrantes del Proyecto. Vico DĆaz (Contrabajo), Mark Aanderud (Piano), David Cantoni (Sax Alto), Javier RodrĆguez (Trompeta), Diego Franco (Sax Tenor en Tracks 1,3,4 y 5 ), Federico Hulsz (Sax Tenor en Track 2), Pablo Aguirre (BaterĆa).
Duración. 33:17 minutos.
Cinco segmentos. Familia (5:17), Menta (6:46), Miko (6:26), Supa Cupa (5:59), Clementina (8:12).
Todas las composiciones por Pablo Aguirre
Grabado en Sala de Audio el 3 de Agosto del 2013.
Ingeniero de Grabación.- Ricardo Méndez
Ingeniero de Mezcla.- Salvador Ojeda.
Ingeniero de Master.- Juan Pablo Aispuro.
Arte.- JesĆŗs Vergara.
Producción.- Marzo de 2016.
La historia de un mĆŗsico siempre es fascinante. El caso de Pablo Aguirre es ejemplar en este sentido. Un hijo de un melómano que vive en un entorno complejo y complicado como es la ciudad puerto de Acapulco. Su vida rumbo a la adolescencia no estĆ” en orden, tampoco en desorden, es ligera y tenue. Y mientras la vida sigue la mĆŗsica lo acompaƱa. A los quince aƱos todo cambia, descubre que la baterĆa es mĆ”gica, que tocar y que la vida tome el color del sonido es algo maravilloso. A los veinte aƱos juega con un programa de grabación y decide que puede componer, todo vuelve a transformarse, imaginar y realizar, el mĆŗsico toma forma y el hombre tambiĆ©n. No hay una formación acadĆ©mica, el medio de la metamorfosis no es escolar. La vida misma y su impulso lo lanza al interior de la mĆŗsica, en el oleaje de la conmoción aprende a nadar con sus propios intuitivos recursos. El mĆŗsico surge de escuchar el propio corazón, la voluntad y la fuerza vienen despuĆ©s, poco a poco, con un movimiento constante y rĆtmico, como el sonido de su baterĆa.
TenĆa quince aƱos cuando le pidió a su papĆ” que le mostrarĆ” algo de jazz, y su papĆ” le regaló dos discos, uno de Claude Bolling con Jean Pierre Rampal y otro de Dave Brubeck. El impacto fue histórico pero no definitivo, el mundo que lo rodeaba era ajeno a esta forma musical. Algo que le ha sucedido a muchos, la distancia entre el jazz y el pop nacional y transnacional es un monstruo grande y pisa fuerte. Tuvieron que pasar varios aƱos para que el jazz regresara a su intención de vida, y aĆŗn hoy se debate entre ser su forma bĆ”sica de expresión, o sólo ser la coartada para explorar y detonar otros mundos sonoros. Cuando los estĆmulos son muchos Ā y la percepción estimulada es curiosa y ansiosa el resultado puede ser confuso, lleno de distracciones. En ese contexto el mĆŗsico se va formando y el creador se va sedimentando. Tocar y estar. Tiempos de rock, de acercamientos a la percusión clĆ”sica, de cumbias y mĆŗsica para bailar en salones de fiesta. Las primeras bandas, rock, metal. Y el regreso al jazz impactado por lo que la percusión y el ritmo son para la mĆŗsica del infinito. Todo volvió a empezar a principios de esta dĆ©cada, para el 2011 el proyecto del Pablo Aguirre jazzista estaba en marcha. La llama del mĆŗsico se prendió en forma inicial a los quince aƱos, serĆ” casi diez aƱos despuĆ©s cuando tome forma y camino.Ā
Le preguntaba en una ocasión a Pablo Aguirre, ĀæquiĆ©nes son tus jazzistas preferidos?, ĀæcuĆ”les son tus fuentes, tus inspiraciones, tus modelos? Y su respuesta fue rĆ”pida y directa, el rock progresivo. La historia suele tener bucles, no es lineal. En algĆŗn momento Miles Davis declaró que iba a enseƱar a rockear a los mĆŗsicos de rock. La improvisación, la situación de la empatĆa musical en el momento de ejecutar, impresionó en efecto a los mĆŗsicos de rock, el rock progresivo tiene una deuda con ciertas formas del jazz. Y ahora el jazz es impactado por el rock. ĀæCuĆ”l rock? ĀæCuĆ”l jazz? La cosa no es tan simple o sencilla. En cierto punto tenemos sólo ciertos matices, ciertos ecos, cierta forma de frasear, y todo lo demĆ”s sólo estĆ” pasando. Los jóvenes mĆŗsicos ya no tienen tan claro lo que en forma analĆtica puede separarse y aislarse, y no les importa, la promiscuidad les sienta mejor, sus exploraciones pierden tal vez en precisión y claridad, pero ganan en energĆa y expresión. Los tiempos actuales pueden sorprender a los ingenuos y a los necios.
ĀæDe dónde viene la mĆŗsica de Pablo Aguirre? De la memoria de su infancia y adolescencia en Acapulco, de la mĆŗsica popular del radio y el reventón, de la curiosidad intuitiva por el ritmo y la percusión, del rock y la salsa, del mambo y la cumbia, y el jazz, claro. TambiĆ©n hubo maestros, Juan Carlos Ćlvarez en Acapulco. Pavel Núñez en la Ciudad de MĆ©xico. La confusión y la transición de la mĆŗsica clĆ”sica culta al ensueƱo seductor de sus primeros compases en formas jazzĆsticas. Y sobre todo la fuente bĆ”sica, tocar, estar ahĆ haciendo mĆŗsica en directo, rodeado de seƱales y estĆmulos sonoros modificando las emociones y las sensaciones en el cuerpo, sintiendo a sus compaƱeros, acompaƱando y acompaƱado dentro del espacio creado por el ensamble en turno. āSobre todo lo que me gusta de la mĆŗsica es tocarā,āā¦Me cuesta mucho trabajo componerā. Es complicado, la memoria dialoga con el presente, vivir con mĆŗsicos, escuchar mucha mĆŗsica de diverso tipo y connotación, tocar diez, doce, catorce horas diarias. Todo se mezcla y se integra en la cotidiana forma de vida de un mĆŗsico que tiene asumido que esto es lo suyo, que asĆ es, que no serĆa posible de otra forma.
¿Qué quiere nombrar con su música Pablo Aguirre? No hay secretos, en su música acerca a lo que quiere y lo comparte con los que la escuchan. Su compañera, Menta. Sus gatos, Miko y Clementina. Su familia, sus amigos, la vagancia y el asombro en su adolescencia, el manga japonés. Esta primera obra es un inventario y un catÔlogo selectivo y por completo intencionado de sus sentimientos y sus afinidades. El autor y el actor son la misma persona, la música nos narra la historia y nos presenta la personalidad del joven baterista compositor, rodeado de sus amigos músicos, de sus compañeros de camino. Las rolas grabadas también son un tributo a la amistad, a la solidaridad, a la colaboración generosa entre compas entrañables. Profesionalismo y ejecución excelente, a la par del gusto y placer de compartir, de dar, de convivir. En este sentido el disco también es un mensaje de comunicación afectiva. La música también es un entorno para sentirse bien y convocar y gestar en los otros ese mismo bienestar. Escuchar la música de este disco nos hace mejores personas.
El proyecto de sexteto de Asteroidea, es contemporĆ”neo de por lo menos tres proyectos mĆ”s que se han ido alimentado unos a otros, el de Tank TrĆo, con Federico Hulsz al sax y Alonso López al contrabajo. El dueto con Tom Kessler, Dedos Van Loon. Y la interacción con Federico SĆ”nchez, su guitarra, su talento, su buena vibra. Y otros compaƱeros de ruta, como NicolĆ”s Santella, y Diego Franco, y en otros sentidos Miguel AlzĆ©rreka, Esteban Herrera e Israel Cupich, Todos amigos, miembros de una generación que madura al mismo tiempo en forma inĆ©dita en la Ciudad de MĆ©xico. Colaboración, solidaridad, crecimiento. Un colectivo musical que muestra mĆŗltiples frutos, avanzando a cada paso hacia un horizonte que nos deslumbrarĆ” aĆŗn mĆ”s en un futuro cercano. A estos se suma la interacción con miembros de la generación anterior, como HernĆ”n Hecht, Aarón Cruz, Tavo Nandayapa, Gabriel Puentes. Pablo Aguirre es un mĆŗsico muy consciente de la Ć©poca que le ha tocado vivir en la Ciudad de MĆ©xico, diversidad, explosión demogrĆ”fica musical, articulación.
La sonoridad del proyecto tiene una historia. Hay diversos momentos, de dĆŗo, trĆo, cuarteto, quinteto, hasta llegar al momento del ensamble en sexteto. Hay en la trayectoria muchos mĆŗsicos, en variaciones segĆŗn las circunstancias y los deseos. El proyecto adquiere su techo de expresividad en el sexteto. Eso es un triunfo de la composición y el arreglo, tambiĆ©n un problema, no es sencillo mover a un ensamble de seis personas para tocar, para explorar, para ensayar. No importa, la mĆŗsica estĆ” ahĆ, el disco estĆ” ahĆ, el resultado estĆ” ahĆ. El proceso de todo ello llevó cinco aƱos. La grabación tiene mĆ”s de dos aƱos de realizada. No ha sido fĆ”cil la salida al pĆŗblico de este producto en un proceso largo, complicado, paciente. Son cinco rolas, el proyecto fue mĆ”s amplio, este es el resultado, el EP justifica una celebración. Son rolas en donde las voces del sax y la trompeta tienen el lugar que el autor pretendĆa, con excelentes intĆ©rpretes. La parte rĆtmica es exacta y conmovedora. Las armonĆas y voces del piano estĆ”n en su punto. La obra total es suave y delicada. Pablo Aguirre logró lo que se propuso, tuvo los cómplices para hacerlo. El disco estĆ” en lĆnea, y tambiĆ©n serĆ” compartido en CD. Una primera entrega de un autor inspirado que deja una impresión amable y seductora. Ā
Contacto con Pablo Aguirre
Facebook.- Ā https://www.facebook.com/pablo.aguirre
Para Comprar
https://pabloaguirre1.bandcamp.com/album/asteroidea
Para escuchar
https://pabloaguirre1.bandcamp.com/releases
Rolas
Clementina
https://www.youtube.com/watch?v=7u7bdyfJAI4
Cyclic Episode
Pablo Aguirre Trio at Pizza Jazz CafƩ
https://www.youtube.com/watch?v=v4IK_Jn-qjw
Pablo Aguirre Quartet at Pizza Jazz CafƩ
https://www.youtube.com/watch?v=A3S_tSa30UA
{fcomment}