martes, abril 22, 2025

Colaboración: “Free bolero para el flamenco”

Otros artĆ­culos

“Free bolero para el flamenco, divino pop sincopado austriaco… y una novel bajista de funk” de Glen MagaƱa

Glen Rodrigo MagaƱa

Mayte Martín, cantaora española que con su emotivo feeling, interpreta varios temas de bolero jazz en compañía del virtuoso pianista Tete Montoliu y el distintivo de su elegante sensibilidad estÔ en el flamenco, donde el duende se disfraza de cupido al escuchar sus composiciones. Mientras que en Austria, la síncopa del pop con un cierto toque de R&B, es interpretado de forma celestial por la pianista, saxofonista y cantante Simone Kopmajer. Por su parte, la joven bajista suiza Alissia Benveniste, hace fluir un apasionado y creativo groove; es líder de la banda Alissia & The Funketeers, considerada como una de las promesas del funk y entre sus datos curiosos, muestra una gran afición por arte escénico, así como la danza.

Maestra del feeling… MarĆ­a Teresa MartĆ­n Cadierno nace en Barcelona, EspaƱa el 19 de abril de 1965. Arraigado en su alma, el flamenco tradicional fue su inspiración desde muy pequeƱa. En sus primeros aƱos de trayectoria artĆ­stica, fue pionera del llamado ā€œflamenco catalĆ”nā€, asĆ­ como una de las principales intĆ©rpretes de la nueva hornada de cantaores de flamenco. En 1994 lanza su Ć”lbum debut Muy frĆ”gil, disco que integra mucho de la lĆ­rica popular espaƱola, una cierta influencia de la canción latinoamericana, afinados lamentos catalanes y elegantes arreglos musicales.Ā 

En 1996, un aƱo antes de que falleciera el afamado pianista de jazz espaƱol Tete Montoliu, graban en conjunto el romĆ”ntico disco sincopado Free Boleros, goce audible que incluye sentimentales joyas como ā€œAdoroā€ de Armando Manzanero, el famoso tema ā€œTu, mi delirioā€ del cubano Cesar Portillo de la Luz o ā€œSomosā€ del argentino Mario Clavel. Otras producciones discogrĆ”ficas de esta novelesca cantante barcinonense son Querencia (2000); Tiempo de amar (2002) donde colabora la gran Omara Portuondo en el tema ā€œToda una vidaā€; De fuego y de agua (2008); Al cantar a Manuel (2009), disco dedicado al poeta Manuel AlcĆ”ntara y su Ćŗltimo Ć”lbum Cosas de dos (2012), que incluye varios boleros como ā€œDesde un rincón del almaā€, ā€œYo lo comprendoā€ o un ā€œSabrĆ” Diosā€ del oaxaqueƱo Ɓlvaro Carrillo.

Respecto al pop sincopado, la austriaca cantante Simone Kopmajer inicia su carrera musical en el aƱo 2003 con el disco Moonlight Serenade, donde muestra su refinado estilo para interpretar el ritmo roto. Actualmente cuenta con otros ocho Ć”lbumes, al ser Soulmates su disco mĆ”s reciente, lanzado el pasado 2 de diciembre y que incluye 13 tracks, en los que se puede apreciar algo de R&B, funk, jazz acid y baladas souleras con mucha incitación… audible.

En lo que respecta a jóvenes talentos del funk, la actriz, bailarina y bajista suiza Alissia Benveniste es una de las graduadas favoritas del Berklee College of Music de Boston en los Estados Unidos, ha participado en algunos homenajes, como el realizado al ā€œPadrino del soulā€ James Brown y entre sus principales influencias se encuentran Prince, Herbie Hancock, Earth Wind & Fire, Meshell Ndegeocello y Stevie Wonder. AdemĆ”s, es lĆ­der de la banda Alissia & The Funketeers, con quienes ha realizado sus sencillos ā€œTeke offā€ y ā€œOn the Goā€, aunque todo indica que lanzarĆ” su Ć”lbum debut el próximo aƱo.

www.homoespacios.com

{fcomment}

spot_img