sƔbado, abril 19, 2025

Colaboración: Contratiempo Jazz en otros medios

Otros artĆ­culos

En nuestra colaboración mensual con la revista music:life escribimos e

n su edición de diciembre del club de jazz “The Jazz Base” ubicado en la colonia San Pedro de los Pinos de la Ciudad de MĆ©xico.

Texto de EfraĆ­n Alavez publicado originalmente en la revista music:lfe

The Jazz Base, el club de jazz de mÔs reciente apertura en la Ciudad de México, ubicado en San Pedro de los Pinos, fue una idea generada por José FernÔndez Campos, Carlos Soto, Erik HernÔndez, (con la incorporación actual de Agustín Aguilar) que parte del objetivo de abrirle un espacio a todas las generaciones de músicos de jazz que tienen un proyecto y propuesta formal con discurso particular ya que estÔn convencidos de que los músicos le hablan cara a cara a los valores mÔs altos de una sociedad.

Asimismo les interesa apoyar a los estudiantes de mĆŗsica y a los talentos jóvenes. Cada fin de curso, los alumnos de LaFaro Jazz Institute, del maestro AgustĆ­n Bernal, realizan sus recitales en The Jazz Base transformĆ”ndose en una experiencia enriquecedora para todos ya que Ć©stos poseen un gran nivel. Adicionalmente han organizado el ā€œBass Dayā€ y ā€œGuitar Dayā€ donde se invitaron a tres bajistas y guitarristas respectivamente para impartir una clĆ­nica y concierto (en diciembre preparan el ā€œPiano Dayā€). Durante el aƱo que llevan operando han coproducido varios discos entre los que se encuentran los de las bandas ā€œOnda Roadā€, ā€œChocolate Smoke Gangā€, y la app ā€œInfinitoā€ de Alex Otaola & Iraida Noriega asĆ­ como el disco Blanch-Cupich-Nandayapa TrĆ­o y Remi Ɓlvarez TrĆ­o.

Obedeciendo a la esencia del jazz, que se fundamenta en la colaboración, y para fortalecer la escena de la ciudad, The Jazz Base organizó con el restaurante Las Musas de PapĆ”Sibarita el ā€œGuitar Dayā€, colaboró con el resto de los lugares de jazz de la capital mexicana para celebrar el DĆ­a Internacional del Jazz el 30 de abril pasado y se sumó al festival alterno del Jazzbook.3. Al preguntarle a JosĆ© FernĆ”ndez Campos de las razones que los llevaron a enfocarse en este gĆ©nero, manifestó que fue ā€œdebido al sentimiento de libertad que evoca ya que la mĆŗsica vuela como quiere. No estĆ” comprometido con parĆ”metros comercialmente estĆ©ticos, no obedece a ratings y no estĆ” hecho para satisfacer a un mercado o monopolio. Inspira a hacer cosas diferentes en nuestras labores cotidianasā€.

10 razones para conocer The Jazz Base

  • Esta mĆŗsica es necesaria para que la gente se sienta mejor, se libere, se olvide de los problemas y se vaya inspirada.La cartelera musical es muy variada.
  • No tienes que ser un gran conocedor del gĆ©nero, simplemente tener la intensión de disfrutar mĆŗsica en vivo de calidad.
  • Grupos se juntan para tocar una fecha en este espacio y nunca mĆ”s vuelven a tocar haciendo conciertos Ćŗnicos.
  • El arte en las paredes. Los collages que se encuentran en el escenario fueron realizados por el artista plĆ”stico mexicano Jazzamoart. TambiĆ©n se encuentran fotografĆ­as exclusivas de jazzistas que han pisado el lugar.
  • La calidad de la comida, las pizzas en particular. El chef se ha preocupado por crear platillos especĆ­ficos para el club.
  • El servicio de bar. No solamente hay cerveza y vino sino hay una amplia gama de coctelerĆ­a creada en The Jazz Base.
  • El staff se ha comprometido con la propuesta musical que se ofrece. No van a desquitar un sueldo, van porque creen en el proyecto, es por ello que se atiende al pĆŗblico de una manera profesional y con mucho respeto.
  • Los socios reciben al pĆŗblico y estĆ”n al tanto para ofrecerles lo mejor y hacerlos sentir en casa.
  • Tienen a la venta discos de los proyectos de jazz que los visitan. Los recursos económicos que se obtiene de esto Ā y de las cuotas de recuperación son Ć­ntegramente para los mĆŗsicos.

Ā 

spot_img